“Salud emocional”, programa que beneficia a más de 5 mil personas en Antioquia

En 2024 logrando el acompañamiento a 3 mil personas en 58 municipios.  

Compartir:
Cerca de 5 mil personas en Antioquia han sido impactados con el proyecto “Salud emocional” de la Gobernación.

Cerca de 5 mil personas en Antioquia han sido impactados con el proyecto “Salud emocional” de la Gobernación.

Foto: Gobernación de Antioquia

Desde la Gobernación de Antioquia continúan trabajando por la salud mental de los antioqueños. Con el proyecto “Salud emocional” buscan fortalecer las habilidades para el cuidado y el relacionamiento de manera empática con las otras personas y su entorno.  

Según indicaron desde la entidad gubernamental, en lo que va corrido de este año, han impactado a 5 mil personas aproximadamente, aumentando el porcentaje de atención de 2024, cuando logrando el acompañamiento a 3 mil personas en 58 municipios.  

La primera dama, Susana Ochoa Henao, manifestó que en medio del acompañamiento han realizado trabajos para fortalecer el autocuidado, el buen trato, la empatía, la gestión de las emociones como aportantes a la salud emocional y el bienestar de los antioqueños.

Lea también: Francia Márquez le pidió a la Fiscalía investigar las declaraciones de Leyva sobre supuesto plan para sacar a Petro

"El proyecto combina dos modelos pedagógicos innovadores que potencian el ser, la creatividad, la salud emocional y el fortalecimiento de los vínculos afectivos; el primero de ellos 'Jugar para Sanar', enfocado en el juego, el arte; y el segundo, es el Modelo 3C: conmigo, contigo, con todo, que se aplica en comunidades vulnerables", dijo la primera dama de Antioquia. 

Además, explicó que el proyecto cuenta con varias estrategias, entre las que se encuentran: la promoción y prevención en salud emocional, mediante experiencias vivenciales, de sensibilización individual, familiar y comunitaria, y acciones de movilización.  

También puede leer: Presidente Petro suspendió extradición de alias ‘Mocho Olmedo’, cabecilla de las disidencias de las Farc

Mientras que Nidia Carvajal,  una participante del proyecto y habita en el municipio de Cáceres expresó que, "para nosotros ha sido de mucha importancia porque no había llegado un programa así a nuestra comunidad: que nos hiciera sacar esas emociones que teníamos guardadas y que no sabíamos cómo manejarlas".

En el proyecto participan ciudadanos de todas las comunidades como: líderes de la ruralidad, estudiantes de las Normales Superiores del ciclo complementario, mujeres, niñas, niños y adolescentes de albergues infantiles y hogares de protección, también profesionales que trabajan con diferentes grupos poblacionales.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp