Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Son 20 los programas afectados por congelamiento de recursos de Usaid en Antioquia

En los últimos cuatro años la Gobernación de Antioquia recibió, por parte de Usaid, $600.000 millones de pesos para 20 proyectos.

Por:

Charlyn García Vélez
Compartir:
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional | Febrero 2025

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Foto: AFP

Con la llegada nuevamente de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos, el mandatario congeló las ayudas que realizaban a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para financiar diferentes proyectos.

Lea también: Con participación en eventos, Medellín espera consolidarse como referente en turismo en Norteamérica y Europa

Entre los países afectados se encuentra Colombia, pues el país cafetero atendía diferentes proyectos de Migración Colombia, La JEP, la Agencia Nacional de Tierras y programas para combatir el narcotráfico, fundaciones, oenegés y medios de comunicación independientes.  

En cuanto al departamento de Antioquia, desde la Gobernación informaron que durante este primer año de la administración de Andrés Julián Rendón no se han recibido recursos de esta agencia y han servido como articulador con los municipios.  

Además, explicaron que son en total 20 programas que se estaban desarrollando con USAID, en 33 municipios de siete subregiones del departamento, entre los que se encuentran temas con jóvenes, derechos humanos, generación de capacidades institucionales, fortalecimiento de la justicia, oportunidades sociales, agro, atención a migrantes, entre otros.   

También puede leer: Gobernación de Antioquia demandó al Gobierno por resolución que restringe uso del suelo en suroeste del departamento

Así mismo, indicaron que en los últimos cuatro años la Gobernación de Antioquia recibió para estos programas $600.000 millones de pesos, es decir, $150.000 millones de pesos por año. Recursos que dejarán de ingresar para continuar con estos programas.  

Entre las personas que se pronunció al respecto, fue la vicepresidenta  y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, quien manifestó su preocupación por el impacto del retiro del apoyo financiero de Estados Unidos, pues este congelamiento de recursos afectará la implementación del 'Capítulo Étnico' del Acuerdo de Paz. 

Por su parte, desde la JEP expresaron que la congelación de estos recursos afecta directamente la atención psicosocial de las víctimas, y también advirtieron que esto llevaría a la suspensión de las investigaciones de las extintas Farc.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

UsaidEstados UnidosDonal TrumpAntioquiaMigrantes colombianos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News