Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Terminales de transporte y más de 1.000 vehículos de carga se ven afectados diariamente en Antioquia por paro minero

Piden a la Defensoría del Pueblo que intervenga en la movilización que adelanta la Mesa Minera del Nordeste antioqueño.

Por:

Charlyn García Vélez
Compartir:
Paro Minero/ Antioquia/ Bloqueos

Paro Minero en Antioquia deja varios bloqueos.

Foto: Cortesía: Mesa Minera de Segovia, Antioquia.

Luego de cumplirse una semana del paro minero en las vías de Antioquia, transportadores enviaron una solicitud a la Defensoría del Pueblo para que intervenga en la movilización que adelanta la Mesa Minera del Nordeste antioqueño. 

Según indicaron los transportadores de pasajeros y de carga, esta solicitud la están realizando por la supuesta violación de derechos contra este sector, al asegurar que diariamente se ven afectados 160 despachos de transporte de pasajeros y 1.500 vehículos de carga.  

Agregaron que debido a los bloqueos que han realizado los mineros en el corregimiento de Porce, en jurisdicción del municipio de Santo Domingo, también se está afectando a las personas que viajan a Medellín a citas médicas, o simplemente a visitar a sus familiares. Igualmente, hay un desabastecimiento de alimentos, medicamentos y bienes de primera necesidad.  

Lea también: Más de 130 familias damnificadas por desbordamiento en Turbo, Antioquia

Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores de Pasajeros, explicó que hasta este sábado 29 de marzo, la vía Medellín - Puerto Berrio llevaba 112 horas de obstrucción, con algunos pasos intermitentes que no son insuficientes para una debida movilización de los vehículos.  

Acosta señaló que con estos pasos intermitentes no pueden decir que la obstrucción de la vía no está generando una alteración del orden público y reiteró que en el país es legal realizar manifestaciones, pero no pueden hablar de una movilización pacífica, si la misma viola derechos de otros ciudadanos.  

También puede leer: En Medellín fue instalada este sábado una valla en defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Así mismo, manifestó que “las protestas se deben ejercerse dentro de los límites que impone el orden jurídico, especialmente cuando colisiona con otros derechos fundamentales o con el interés público”. 

Cabe resaltar que los líderes de la Mesa Minera del Nordeste antioqueño se encuentran adelantando varios encuentros con los voceros del Gobierno Nacional, donde se están buscando soluciones a sus peticiones como la formalización y la seguridad de los mineros.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

terminal de transporteparo mineroVehículos de cargaafectaciones
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News