Transportadores piden al Gobierno Nacional que atienda la situación de orden público en la vía Medellín - Quibdó
Comunidades indígenas mantienen los bloqueos en la zona.
Por:
Charlyn García Vélez
Transportadores reiteraron el llamado al Gobierno Nacional para que atienda la situación de orden público en la vía Medellín - Quibdó. Comunidades indígenas mantienen los bloqueos en la zona
Foto: Gobernadora de Chocó
Tras el bloqueo que comenzaron a realizar las comunidades indígenas este lunes en la vía Medellín - Quibdó y que los manifestantes retuvieron a un conductor de una empresa de transporte urbano, desde la Unidad de Transporte – Utrans rechazaron este tipo de hechos.
A través de su cuenta de X, el gremio manifestó que, “El sector del transporte público está al límite. Los bloqueos recurrentes, acto contra conductor como el que hoy rechazamos, no solo vulneran el derecho a la movilidad de los ciudadanos, sino que también ponen en riesgo la seguridad de nuestros conductores”.
Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia, reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que atienda esta problemática que es recurrente en esta importante vía del país.
Lea también: Inició intervención en el cementerio de San Roque, Antioquia, para recuperar cuerpos víctimas del conflicto
"Violan los derechos de los ciudadanos, los derechos humanos y la seguridad y dignidad de nuestros conductores. Adicional a ellos, violan un servicio público esencial, como lo es el transporte público de pasajeros y adicional al derecho a la movilidad. Como gremio de transporte público intermunicipal, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que atienda este tipo de hechos, que garantice la seguridad y las vías y la dignidad de nuestros conductores", dijo Acosta.
Por su parte, Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga, explicó que lo que han observado es la acción desmedida y desproporcionada por parte de estas comunidades indígenas en las vías de Chocó.
También puede leer: Investigan hallazgo de cadáveres de una mexicana y un turco en hoteles de Medellín: varias hipótesis en curso
"Son situaciones que se han venido materializando de manera común, se volvieron paisaje hacía el departamento de Chocó, desde Risaralda y desde Antioquia; y no hay poder humano que sencillamente logre sensibilizar y normalizar las condiciones viales sobre estos corredores, que se volvieron en acciones terroristas, acciones de secuestro, intimidaciones hacía toda la población, precisamente por estas comunidades indígenas que se acostumbraron a montar peajes y a realizar exigencias", argumentó Quiceno.
Ante estas vías de hecho realizadas por estas comunidades indígenas, la senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal se pronunció manifestando que, "Es urgente que la Fiscalía individualice e investigue la conducta de los encapuchados que se dicen indígenas, que se llevan a un conductor para someterlo en un cepo". Además, afirmó que, “Estos no son autoridad contra civiles que nada tienen que ver con su comunidad”.
El sector del transporte público está al límite.Los bloqueos recurrentes,acto contra conductor como el que hoy rechazamos,no solo vulneran el derecho a la movilidad de los ciudadanos, sino que también ponen en riesgo la seguridad de nuestros conductores.@MinInterior. pic.twitter.com/VYUg4ScX6k
— UTRANS (@utrans_oficial) February 11, 2025
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp