Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Turbo (Antioquia) tendrá sistema de alarmas volcánicas para alertar de manera temprana a las comunidades

Este sistema tendrá cinco botones de pánico que estarán distribuidos en toda la región del Volcán.

Por:

Martín Manuel Díaz Rubio
Compartir:
Puerto de Turbo, Antioquia

Puerto de Turbo, Antioquia.

Foto: Dimar

La oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Turbo, Urabá antioqueño gestionó ante el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran un sistema de alarmas volcánicas para alertar de manera temprana a las comunidades.

Este sistema de alarmas estará instalado en el sector conocido como El Volcán, del corregimiento de San José de Mulatos.  

Le puede interesar: Deslizamientos complican movilidad en Antioquia: obras de mitigación y alertas en el Oriente

Alexi Abuchar, director del Riesgo de Desastres de Turbo, habló sobre la funcionalidad que tiene el sistema y la importancia del trabajo de la comunidad.

"Este sistema tendrá cinco botones de pánico, que estarán distribuidos en toda la región del Volcán, para que sea la comunidad quien al sentir algún tipo de movimiento por parte del volcán se oprima lo botones lo que ocasionará la emisión de una señal inmediata al Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, que nos permitirá identificar cualquier tipo de anomalía", sostuvo.

Le puede interesar: Ejercito confirma asesinato de un soldado en el nordeste antioqueño y atribuye el hecho al Clan del Golfo

Este sistema de Alarma permitirá brindar una alerta temprana para toda la comunidad de este sector en el momento en que el volcán presente algún tipo de movimiento. De igual forma, servirá para monitorear las condiciones atmosféricas de este sector. Según las autoridades, este estará articulado con del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA; para que se brinde información en tiempo real a todo el departamento.  

Alerta

De otro lado, en el municipio de Necoclí, Urabá antioqueño, se encuentran adelantando un Consejo Extraordinario de Gestión de Riesgo con diferentes entidades, donde se están analizando las afectaciones que ocasionaron las fuertes lluvias de las últimas horas.  

Según explicaron desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de este municipio, las precipitaciones perjudicaron comerciantes, familias, vías y varios sectores residenciales, y aunque los organismos de socorro han adelantado obras de mitigación como la limpieza de caños y el mejoramiento de los drenajes, estas acciones no han sido suficientes frente a la magnitud del fenómeno. 

En cuanto a la vereda El Oyito, seis viviendas se encuentran afectadas por desbordamiento de aguas, pese a esto, desde la administración local aseguró que no hay personas damnificadas hasta el momento.

Además, observaron sedimentación en el cauce del río local, impidiendo el flujo adecuado del agua. Así como los sistemas de drenaje existentes (Box culverts) que no estarían funcionando de manera óptima.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

alertaVolcánTurbo AntioquiaEmergenciasDimar
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News