Apartadó y Turbo viven una crisis hospitalaria, la capacidad instalada se encuentra en el 180% y 160%
Esta situación ha encendido las alarmas de las autoridades de salud.
Por:
Verónica Gómez Perea
Colapso en la salud
Foto: Canal Urabá
En el Urabá se han encendido las alarmas de las autoridades de salud, personal médico y comunidad, ante la situación de los municipios de Apartadó y Turbo, que viven una crisis hospitalaria debido a que su capacidad instalada se encuentra en el 180% y 160%.
En el hospital la Chinita de Apartadó el servicio de urgencias alcanzó una ocupación del 180% en las últimas 72 horas. Allí son atendidos usuarios de la Nueva EPS. El cuerpo médico ha manifestado dificultades para atender los pacientes, debido a la falta de camas y espacio físico. Así lo anunció, Alfonso Reales Medico del área de urgencias.
"Son 80 pacientes diarios los que llegan a urgencias. Hasta del plantel administrativo suelen venir a ver en qué pueden ayudar por el gran número de pacientes que ingresan. Aun sin conocimientos médicos, buscan la manera de brindar apoyo a los médicos como asistentes"
Le puede interesar: Decreto de la consulta popular ya fue radicado en la Registraduría
Por otro lado, Benito Ángel Valoyes, Coordinador médico del Hospital Francisco Valderrama, explicó que con el aumento de lluvias se ha incrementado el número de consultas y hospitalizaciones , generando esto una responsabilidad grande que obliga a doblar esfuerzos para prestar un mejor servicio.
"Todo el personal médico estamos trabajando de las 176 horas habituales del mes o 184, de acuerdo al mes de 30 o de 31 días, los médicos están haciendo cerca de 230 o 240 horas mensuales, con el fin de tratar de mitigar esa situación". sostuvo.
En el municipio de Turbo también la situación se agrava, teniendo en cuenta que se encuentra al límite, con una ocupación superior al 160%.
Todos los días los pacientes buscan atención pero los recursos humanos y físicos resultan insuficientes para responder a la demanda. Francisco Carvajal , Paciente de Unguia Chocó, dijo que, a pasar de que la atención es demorada, lo lograron asistir.
¨Yo estoy desde el Domingo por aquí con un niño que traigo de urgencia, he visitado prácticamente todos hospitales y afortunadamente ayer me lograron atender. Pero hay demasiadas personas”
La Secretaría de Salud de Apartadó advirtió sobre el posible agravamiento del panorama, dado que una parte significativa de los pacientes no reside en el municipio, sino que provienen de zonas vecinas como Turbo, Carepa, Chigorodó, Mutatá y de departamentos cercanos como Chocó y Córdoba.
Lea también: Pacto Histórico formaliza su intención de ser partido único y postular un candidato en 2026
Frente a la emergencia, las autoridades sanitarias activaron un plan de contingencia en Apartadó, con el que se logró reducir la ocupación de urgencias en un 20%, bajando al 156%. Sin embargo, la hospitalización general se mantiene en un 98%, y al menos tres personas permanecen en urgencias a la espera de ingreso.
Personal médico y pacientes piden que se revise la situación que refleja una falla estructural en el sistema de salud, para que los pasillos de las clínicas dejen de estar saturados y los tiempos de espera no sean tan largos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp