APP férrea La Dorada - Chiriguaná: Tres empresas compiten para quedarse con licitación
El 3 de abril se conocerá qué empresa fue seleccionada para encargarse del corredor.
Por:
Adriana Cuestas
Este viernes se desarrolló la audiencia para presentación de empresas interesadas.
Foto: ANI
Este viernes 7 de febrero se desarrolló la audiencia en la que tres empresas competirán para quedarse con el proyecto de la primera APP férrea entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar). La presentación de propuestas llega tras cuatro suspensiones en los términos de la licitación.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) detalló que el megaproyecto de $3.4 billones, abarca 1.480 obras hidráulicas para evitar inundaciones sobre los 526 kilómetros del corredor. Su desarrollo permitirá, además, 32.000 empleos tanto directos como indirectos y beneficios sobre 400.000 personas, más reducción del 20 % en costos del transporte de carga.
Le puede interesar: Crisis Humanitaria en el Catatumbo: 22 días de violencia dejan 54 muertos, 54.000 desplazados y 34.000 confinados
"Es un día histórico para Colombia. Cerramos con gran éxito una de las fases más significativas en el proceso que procura materializar una asociación de la ANI con las empresas privadas que demuestren la mayor capacidad y preparación para atender este importante corredor férreo que atraviesa el centro del país y que permitirá fortalecer la logística, por vía férrea, a través del mar caribe”, dijo Francisco Ospina, presidente de la ANI.
#BuenasNoticias?3 empresas participarán por la Asociación Público Privada La Dorada – Chiriguaná ?. Se trata de Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y APCA TFC.
— Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI_Colombia) February 7, 2025
Así #VuelveElTren a nuestro país??. pic.twitter.com/hVXifxy9hy
Las empresas, cuyas propuestas pasan a evaluación, son Estructura Plural Línea Férrea Central, Estructura Plural ERG Dorada y la Estructura Plural APCA TFC. El Gobierno elegirá el 3 de abril al consorcio que se encargará de la construcción, mejoramiento, rehabilitación, mantenimiento y operación del tramo. Este aguarda, una vez culminado, la movilización de 2.8 millones de toneladas por año.
De interés: Madres comunitarias hacen plantón en el Icbf: piden pagos y claridad laboral para 2025
¿Qué otros puntos abarca el proyecto?
- Construcción de puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches.
- Reubicación de las Instituciones Educativas Santo Domingo y San José en Cimitarra.
- Cambio de 205.5 kilómetros de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd.
- Cambio de traviesas de madera y concreto.
- Construcción de un edificio administrativo y Centro de Control Operativo.
- Construcción de dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp