Arroceros advierten posible nuevo paro por incumplimientos del Gobierno
Productores de Tolima, Huila y Casanare, exigen acciones urgentes y cumplimiento de los acuerdos firmados en marzo.

Con maquinarias agrícolas se mantienen en las vías.
Foto: Cortesía: Policía de Tránsito
Los productores de arroz en Colombia lanzaron una nueva advertencia al Gobierno Nacional, tras denunciar que los compromisos adquiridos con el sector no han sido cumplidos.
En medio de una audiencia pública realizada en el Tolima, líderes gremiales y campesinos señalaron que, de no haber respuestas concretas en los próximos días, se verán obligados a salir nuevamente a las vías y entrar en paro.
“No hay compromiso, se están burlando del campo colombiano”, expresó con firmeza Carlos Arturo Rojas, gerente de Usocoello, al referirse a lo que calificó como una cadena de incumplimientos por parte del Ministerio de Agricultura.
Según explicó, a pocos días del vencimiento de la resolución 084 —que estipula el incentivo a la comercialización del arroz y que expira el 30 de junio— ningún agricultor ha recibido los apoyos prometidos, debido a que el operador encargado no ha sido designado.
Esta omisión, según los arroceros, pone en riesgo no solo la sostenibilidad de la actual cosecha, sino también la confianza del sector en la institucionalidad. “Todo el paquete o instrumentos de financiación tampoco se le ha dado cumplimiento”, añadieron los líderes durante la jornada.
A la preocupación se suma la falta de claridad en la fijación del precio de compra para el segundo semestre del año. Actualmente, el precio por carga se ubica en $185.000, pero versiones no oficiales señalan una posible reducción a $165.000, lo que genera una profunda incertidumbre y vulnerabilidad económica para los cultivadores.
“Lo que debería ser un ejercicio técnico y transparente se ha convertido en un terreno fértil para el rumor, la improvisación y el incumplimiento. El campo colombiano no necesita más promesas ni intermediarios sin facultades: necesita acciones urgentes, certezas y respeto por quienes sostienen la seguridad alimentaria del país”, manifestó Rojas durante su intervención.
Gabriel Núñez, gerente de Coagrodistritos, también se sumó a los reclamos al afirmar que “ha habido un incumplimiento total. Nada se ha cumplido, ni en Tolima, ni en Huila, ni en ningún otro departamento”. Núñez insistió en la necesidad de instalar con urgencia mesas técnicas para revisar, entre otros temas, la tasa de uso del agua en el sector agropecuario, con presencia del Ministerio de Ambiente, cuya ausencia fue criticada.
Durante la audiencia también se discutieron problemas estructurales del sector como la ausencia de una política clara de exportación, el abandono de los distritos de riego y la falta de incentivos sostenidos a la comercialización. Los productores recordaron que estos temas fueron parte de los acuerdos firmados en marzo y que, hasta la fecha, siguen sin avance.
No se pierda: Gobernador Carlos Amaya podría estar arrepintiéndose de su candidatura presidencial
En representación del Gobierno Nacional asistieron América Astrid Melo, viceministra encargada de Agricultura; Rosita Salazar, directora de Propiedad Rural; y Ruth Ibarra, secretaria técnica de la Cadena del Arroz.También participaron funcionarios regionales como Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima, y representantes del Ministerio de Ambiente y la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible.
Los productores advirtieron que, de no haber respuestas concretas e inmediatas, no descartan nuevas movilizaciones y bloqueos en distintas regiones del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp