Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Arroceros completan una semana en paro y piden diálogo directo con el presidente Petro

El gremio advierte que el paro podría endurecerse si el presidente no los recibe este lunes.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Protesta de arroceros del Meta

Arroceros del Meta protestan por los bajos precios

Foto: Arroceros del Meta AGAMETA

El paro nacional de arroceros ya completa una semana en departamentos clave como Tolima, Huila, Meta, Sucre y Santander, tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional.

El gremio sostiene que las medidas propuestas por el Ejecutivo son insuficientes para enfrentar la crisis que atraviesa el sector.

Carlos Rojas, vocero oficial de los arroceros, señaló que el gremio espera ser recibido este lunes por el presidente Gustavo Petro para buscar una solución definitiva.

"Esperamos que el señor presidente Gustavo Petro, quien en su campaña presidencial manifestó su compromiso con los pequeños y medianos productores, muestre disposición para escuchar nuestras demandas sin condicionarlas al retiro o suspensión de la justa protesta pacífica que están adelantando los agricultores y campesinos de Colombia", afirmó Rojas.

Lea también: Cielo Rusinque será ministra de Comercio encargada tras salida de Luis Carlos Reyes

El gremio arrocero, que representa a más de 500.000 familias y genera cerca de 110.000 empleos directos y 400.000 indirectos en 211 municipios de 23 departamentos, advierte que la crisis amenaza la estabilidad económica y social de miles de campesinos. Según Rojas, las negociaciones se suspenderán hasta que el Gobierno presente una solución clara que abarque en su totalidad el pliego de peticiones.

"¡Se requieren soluciones ya! No podemos seguir esperando seis meses, un año, o que se resuelva en el próximo gobierno. La situación es crítica, y mientras el gobierno promete soluciones a largo plazo, el sector arrocero está perdiendo su cosecha, su trabajo, y el futuro de miles de colombianos que dependen de este cultivo", declaró Rojas.

Impacto 

El gremio ha advertido sobre la difícil situación que enfrentan los productores debido a:

  • La caída del precio del arroz paddy verde en un 21,5%, pasando de $230.000 a $185.000 por carga (125 kg) en la zona centro del país, lo que genera pérdidas de entre 1,5 y 2 millones de pesos por hectárea.
  • El aumento de los costos de producción, mientras las ayudas anunciadas por el Gobierno de $10.000 millones para cubrir el diferencial de precios resultan insuficientes.
  • La deuda impaga y los altos intereses bancarios que están llevando a los campesinos a la quiebra.
  • La variabilidad climática y el cambio climático, que han afectado la productividad y agudizado la crisis.

Rojas subrayó que, aunque el Ministerio de Agricultura ha intentado abordar la situación, las soluciones deben escalarse hacia la Presidencia y otros ministerios relacionados con el sector. "Desde noviembre de 2024 y hasta la fecha, hemos solicitado ayuda urgente al Gobierno sin recibir respuestas claras y contundentes a la altura de la emergencia que vivimos. Esto es inaceptable", concluyó el vocero.

Más noticias: José Félix Lafaurie: “El Estado debe endurecer su respuesta ante los ataques a la Fuerza Pública”

El gremio advierte que si el presidente Petro no los recibe este lunes, el paro podría endurecerse, afectando aún más la economía y la seguridad alimentaria del país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Arrocerosparo de arrocerosGustavo PetroGobierno Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News