Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Así ha cambiado la lucha contra el hambre en Colombia a un año de la Ley de Donación de Alimentos

Se cumple un año de la Ley de Donación de Alimentos con la que se busca luchar contra el hambre en Colombia y atender a los más vulnerables.

Por:

Víctor Castro Gómez
Compartir:
Desperdicio de alimentos

Desperdicio de alimentos

Foto: Cortesía

Se cumple un año de entrada en vigor de la Ley 2380 de 2024 que fortalece e incentiva la donación de alimentos y productos de aseo en el país para contrarrestar el problema del hambre entre la población más vulnerable. 

De acuerdo con la representante a la Cámara, Saray Robayo, “como autora de esta ley, me llena de orgullo ver que hoy el país cuenta con un marco legal sólido, que fortalece la solidaridad y comienza a generar un impacto real”.

Lea también: Gremios advierten impacto de la reforma laboral en empleo y sostenibilidad empresarial

La congresista del partido de la U, fue enfática a en asegurar que, mientras el 34 % de los alimentos que se producen en Colombia se pierden o desperdician, se estima que cerca de 21 millones de personas sufren inseguridad alimentaria. 

“Con esta ley, no rescatamos directamente los alimentos, pero sí generamos las condiciones para que miles de toneladas que antes terminaban en la basura hoy lleguen a quienes más lo necesitan”, puntualizó la representante Robayo Bechara.

En 2024, los Bancos de Alimentos lograron rescatar 48.000 toneladas de alimentos, con las cuales se benefició a 1,4 millones de personas, “pero esto apenas comienza. Nuestra meta es llegar a 5 millones de personas y seguiré trabajando sin descanso para que eso se convierta en una realidad”, afirmó la congresista, quien ha liderado desde el Congreso la socialización y promoción de la ley.

Durante el primer año de implementación, el trabajo se ha concentrado en el fortalecimiento de la participación tanto del sector privado, los gremios, los bancos de alimentos, como de la sociedad civil, para buscar el incremento en el número de donantes.

“Cada alimento donado, cada producto entregado, es un paso más hacia la equidad. Queremos que cada empresa conozca los incentivos que ofrece esta ley y se sume a esta causa común”, sentenció la representante Saray Robayo. 

Le puede interesar: Hallan cuerpos de los tres militares desaparecidos en el río Magdalena

La congresista aseguró que gracias al trabajo conjunto, Colombia fue reconocida por The Global FoodBanking Network como uno de los cuatro países con mayores avances normativos para promover la donación y evitar el desperdicio.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ColombiahambreLeyprogramaGobierno
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News