Así operaba red del ‘Clan del Golfo’ por sobornos a la Fuerza Pública para obtener información confidencial
Imputan a cinco personas por vínculos con el ‘Clan del Golfo’ y corrupción en la Fuerza Pública, pero los procesados no aceptaron cargos.

Pesos colombianos, imagen de referencia.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
La Fiscalía General de la Nación logró desmantelar una red vinculada al ‘Clan del Golfo’, organización criminal dedicada al narcotráfico y otros delitos.
Según las investigaciones, esta red ofreció sobornos a algunos miembros de la Fuerza Pública para obtener información confidencial sobre operativos en el Magdalena Medio y el Sur de Bolívar, con el fin de facilitar las actividades ilícitas de la banda.
Un fiscal de la Delegada para la Seguridad Territorial presentó a cinco personas ante un juez de control de garantías, acusándolas de los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer sobornos. Los imputados no aceptaron los cargos y fueron enviados a prisión.
Le puede interesar: Cárcel para conductores borrachos: Proyecto de ley busca un castigo más severo
Entre los procesados se identificaron a Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, y a su hijo, Luis Fernando Zapata Jaramillo, así como al cabo primero del Ejército Nacional, Juan David Caicedo Lucumí; el cantante de música popular, Mauricio Capiz, y Daniel Henao Hernández.
De acuerdo con la Fiscalía, alias La Tía sería la encargada de coordinar las actividades de la red, gestionando la información que finalmente llegaba a Arístides Mesa Páez, conocido como Chirimoya, el máximo cabecilla de la subestructura del ‘Clan del Golfo’.
Por otro lado, Mauricio Capiz habría utilizado su experiencia como militar retirado para obtener detalles sobre las operaciones y movimientos de las tropas.
Le puede interesar: Capturan a exfuncionarios de la Fiscalía por supuesto favorecimiento a alias 'pacho malo'
Los hechos atribuidos a esta red delictiva ocurrieron entre octubre de 2024 y enero de 2025. En uno de los episodios, Caicedo Lucumí contactó a un oficial del Ejército Nacional y lo convenció de entregarle información confidencial a cambio de un soborno superior a los 50 millones de pesos.
Según la Fiscalía, Capiz realizó un primer pago de un millón de pesos. Posteriormente, Zapata Jaramillo se reunió con el oficial en el parqueadero de un restaurante en el barrio Laureles de Medellín, donde le entregó 25 millones de pesos. Finalmente, en el estacionamiento de un casino de la misma ciudad, Henao Hernández hizo un pago cercano a los 25 millones de pesos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp