Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Asocapitales lidera proyectos urbanos sostenibles en ciudades de Colombia

Más de 30 ciudades presentan proyectos sostenibles con apoyo de Asocapitales para transformar la infraestructura y la calidad de vida.

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
¿Cómo impulsan las capitales colombianas un desarrollo urbano más sostenible?

Foto: Colprensa

Con la participación de más de 30 secretarios de Planeación, Hábitat, Ambiente, Hacienda y Desarrollo Económico de distintas regiones, se realizó en Bogotá el Encuentro Octubre Urbano Capital, organizado por Asocapitales. Durante el evento se presentaron 28 proyectos sostenibles e innovadores que buscan transformar la infraestructura y el desarrollo urbano de las ciudades capitales del país. 

Las iniciativas representan una inversión conjunta superior a $1,38 billones de pesos y beneficiarán a más de 6,5 millones de habitantes. Los proyectos abordan temas como movilidad eléctrica, vivienda digna, regeneración urbana, infraestructura cultural y transición energética, con el fin de modernizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

Según Asocapitales, los proyectos fueron formulados por las alcaldías de las ciudades capitales con acompañamiento técnico de la entidad, con el objetivo de atraer recursos de la banca multilateral y de la cooperación internacional. Las inversiones se agrupan en tres ejes principales: movilidad eléctrica y conectividad regional, regeneración urbana y vivienda sostenible, e infraestructura turística y cultural. 

Los proyectos incluyen iniciativas como la implementación de flotas de transporte limpio, la creación de ciclorrutas y corredores verdes, la revitalización de centros urbanos y la promoción de espacios culturales. Cada una de estas propuestas fue estructurada bajo criterios de sostenibilidad, innovación y equidad, en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la Nueva Agenda Urbana y el Plan Estratégico 2026–2030 de ONU-Hábitat. 

El propósito es contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en materia de ciudades sostenibles (ODS 11), acción climática (ODS 13), infraestructura e innovación (ODS 9) y alianzas internacionales (ODS 17). En conjunto, las propuestas apuntan a consolidar un modelo de ciudad más humana, resiliente y competitiva. 

De acuerdo con cifras de Asocapitales, las 32 ciudades capitales del país, junto con Uribia como invitada especial, concentran el 47% de la población colombiana y generan el 55% del Producto Interno Bruto nacional. Estas cifras, según la asociación, reflejan la importancia de fortalecer las inversiones en los centros urbanos, que concentran gran parte del talento, la innovación y la productividad nacional. 

Las iniciativas permitirán la generación estimada de más de 40.000 empleos directos e indirectos, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO₂ y a la ampliación de la infraestructura de servicios urbanos en sectores vulnerables. Asocapitales destacó que las capitales funcionan como laboratorios de sostenibilidad y transformación, donde las inversiones generan impacto regional y nuevas oportunidades para millones de colombianos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

desarrollo sostenibleciudadesColombiaMedio AmbienteCapitales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News