Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas pide exclusión de anticipos tributarios
Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, las IPS no tienen el flujo de caja ni la liquidez suficiente.
Por:
Diana Cabrera
El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo
Foto: El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en una carta enviada al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que sus instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas del país, ratificaron que son graves los problemas de liquidez del sector prestador de servicios de salud los cuales se han agudizado, por pidieron ser excluidos del decreto 572 de 2025 del Ministerio de Hacienda que busca el pago anticipado de las retenciones y del impuesto de renta.
Afirmó que las IPS no tienen el flujo de caja ni la liquidez suficiente que les permita cumplir con el pago anticipado de las retenciones y del impuesto de renta ni el incremento en tarifa alguna.
“Consideramos que el decreto 572 de 2025 recientemente expedido, señor Ministro que, en momentos de estrechez económica, un sector como el de salud con instituciones prestadoras de servicios que se esfuerzan por mantener su operación, resulta por decir lo menos inoportuno e inequitativo que se les equipare a otros sectores o empresas productivas del país”, indicó.
Lea más: Aumenta la cifra de jóvenes de Risaralda que se suman a la guerra en Ucrania
Dijo que es importante corregir este tema debido a los efectos graves que puede causar en el sistema de salud del país.
“Por lo anterior, invocamos su intervención para que, en conjunto con la cartera de hacienda, se corrija esta medida excluyendo a las instituciones prestadoras de servicios de estos recaudos tributarios anticipados y el ajuste de la tarifa y se les permita continuar en las condiciones actuales. Así mismo, rogamos que se aborden los asuntos de liquidez de manera integral y se brinden alivios al sector prestador de servicios de salud, que es al final, quien mantiene las puertas abiertas a los usuarios”, sostuvo.
Recalcó que se propuesto un conjunto de medidas como plan extraordinario de liquidez que sumadas, pueden mitigar las dificultades en el flujo de recursos del sistema de salud.
“En efecto, consideramos que el mecanismo de giro directo aplicado en su máxima potencialidad y con el adecuado control en su distribución, la desinversión de las reservas técnicas, la capitalización de EPS intervenidas, los cambios regulatorios en las reclamaciones SOAT, pueden ayudar a resolver la cartera antigua y evitar el empeoramiento o deterioro de la cartera corriente de las IPS”, manifestó.
Le puede interesar: Cámara Colombo Americana advierte que decisión sobre aranceles exige mayor estrategia comercial
Apuntó que las instituciones prestadoras de servicios de salud mantienen su compromiso con la atención en salud de la población, se esfuerzan por mantener su operación, algunas en puntos máximos de producción de servicios, sin que pueda afirmarse por ello, que reciben los ingresos en la misma medida de su esfuerzo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp