Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Asociación Colombiana de Minería pide al Gobierno replantear medidas de la declaratoria de conmoción interior

Por más de dos años, el sector minero-energético ha advertido la pérdida de control territorial y el avance de grupos ilegales.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Presidente de la Asociación Colombiana de Minería ACM Juan Camilo Nariño

Presidente de la Asociación Colombiana de Minería ACM Juan Camilo Nariño

Foto: Asociación Colombiana de Minería

Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en el marco de la reciente declaratoria del estado de conmoción interior por la situación de orden público en el Catatumbo, ha generado dudas y preocupaciones en el sector minero-energético.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) cuestionó la declaratoria al afirmar que “quedan serias dudas sobre si realmente los hechos de violencia en el Catatumbo que motivan el estado de conmoción interior, fueron imprevisibles e inesperados”.

Lea también: De confirmarse incumplimiento en la regla fiscal en 2024, Colombia se enfrenta a rebaja en la calificación crediticia

El gremio señaló que por más de dos años se ha estado alertando al Gobierno de la situación de seguridad en esa región del país, así como el impacto que ha generado en familias e incluso industria.

“Hemos venido advirtiendo insistentemente sobre el deterioro del orden público, la pérdida de control territorial y el avance de grupos ilegales”, señaló el presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño.

Asimismo, el directivo señaló que esa región ha sido un foco clave en la implementación de la política de 'Paz Total', una estrategia que debió estar acompañada de un riguroso monitoreo de indicadores de violencia y deterioro social.

Lea también: Conmoción interior: Impuesto de timbre aumentará el costo de servicios notariales

“Esta figura constitucional no puede convertirse en una herramienta para corregir la falta de previsión, las deficiencias en la gestión y administración del Estado, ni en un ‘fast track’ para revivir iniciativas legislativas y tributarias que no avanzaron en el Congreso”, indicó el presidente de la ACM.

Finalmente, el líder gremial cuestionó por qué no se adelantaron acciones con los riesgos advertidos y no se puso en marcha toda la capacidad del Estado para atenderlos con anticipación, pidiendo al Gobierno replantear estas decisiones con una estrategia de seguridad que sea sostenible en el tiempo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gobierno Nacionalconmoción interiorAsociación Colombiana de MineríaGrupos armados ilegales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News