Aumenta el número de municipios en alerta por deslizamientos en Colombia
Según el Ideam, hay 554 municipios en algún nivel de alerta por deslizamientos a nivel nacional.

Con más de 700 casos de afectaciones por lluvias inició la temporada invernal en el país.
Foto: Gestión del Riesgo
Según el último informe entregado en las últimas horas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el número de municipios en alerta por deslizamientos ha aumentado considerablemente.
Actualmente, 554 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia. De estos, 186 municipios están en alerta roja, lo que representa un riesgo significativo para sus habitantes y la infraestructura local.
Le puede interesar: Bancada de Cambio Radical pidió a Germán Vargas Lleras iniciar su campaña presidencial
Entre los departamentos más afectados se encuentran Nariño con 30 municipios en alerta roja, Cauca con 26, Antioquia con 24 y Chocó con 22.
Las intensas lluvias registradas en los últimos días han incrementado la saturación de los suelos, aumentando la probabilidad de deslizamientos en áreas de alta pendiente.
"Es fundamental que las comunidades en zonas de alto riesgo sigan las recomendaciones de las autoridades y estén atentas a cualquier señal de inestabilidad del terreno", señalaron expertos del Ideam.
Las autoridades locales han activado planes de contingencia para mitigar el impacto de los deslizamientos y garantizar la seguridad de la población.
Entre las acciones implementadas se encuentran la evacuación preventiva de familias en sectores críticos, monitoreo constante de laderas y campañas de sensibilización sobre prevención de desastres.
Lea también: MinDefensa Pedro Sánchez asumirá su cargo hasta cumplir el tiempo de retiro administrativo de ley
En los municipios más vulnerables, se han habilitado albergues temporales para las familias afectadas, mientras que organismos de socorro, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), trabajan en coordinación con gobiernos locales para brindar asistencia humanitaria y realizar labores de remoción de escombros en las zonas afectadas.
El Ideam reiteró la importancia de fortalecer la planificación territorial y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad ante eventos extremos.
Además, instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar cualquier situación de emergencia a las autoridades competentes.
El aumento en el número de municipios en alerta por deslizamientos evidencia la necesidad de reforzar la infraestructura y las estrategias de prevención para minimizar el impacto de estos eventos en el país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp