Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Aumentan los casos de fiebre amarilla en Colombia: Tolima sigue siendo la región más afectada

Las autoridades piden que se refuercen las acciones preventivas por parte de los ciudadanos.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Vacunación fiebre amarilla | Fiebre amarilla Tolima | Brote fiebre amarilla | Abril 2025

En toda la región permanecen activos puntos de vacunación contra la fiebre amarilla.

Foto: Secretaría de Salud del Tolima

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un total de 83 casos de fiebre amarilla en Colombia entre 2024 y lo que va de este año, reflejando un incremento de contagios en diversas regiones del país.

La mayor concentración de casos se ha registrado en el departamento del Tolima con 65 reportes, seguido de Putumayo (7), Caquetá (2), Nariño (2), Meta (2), Vaupés (1), Caldas (1), Guaviare (1), Cauca (1) y Huila (1).

Le puede interesar: Cundinamarca reporta 48 casos probables de fiebre amarilla y mantiene alerta sanitaria

El Instituto Nacional de Salud también informó que el número de fallecimientos asociados a la fiebre amarilla asciende a 37 personas, en el mismo periodo de tiempo mencionado (2024 - lo que va de 2025).

El departamento del Tolima registra la mayor cantidad de muertes con 24 casos, seguido por Putumayo (5), Meta (2), Nariño (1), Cauca (1), Huila (1), Caldas (1) y Guaviare (1) y Caquetá (1).

Ante la propagación del virus, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación y prevención en los departamentos con mayores afectaciones, incluso habilitando instalaciones del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) para ese propósito.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, que puede generar síntomas graves como fiebre alta, vómitos, dolor muscular e insuficiencia hepática en los casos más severos, la vacunación sigue siendo la principal estrategia de protección, especialmente en las zonas de mayor riesgo.  

Más información: En promedio cien vacunas contra la fiebre amarilla se aplican a diario en Cúcuta

El Ministerio de Salud informó que se implementarán brigadas médicas en Tolima, Putumayo y otros departamentos con presencia del virus para realizar jornadas de inmunización y vigilancia epidemiológica. 

Las autoridades han solicitado a la ciudadanía extremar precauciones, como el uso de repelentes y acudir oportunamente al sistema de salud ante síntomas relacionados con la enfermedad. Se espera que en los próximos días se publiquen nuevos reportes sobre la evolución del brote y las estrategias de contención. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

fiebre amarillaColombiaTolimaInstituto Nacional de Salud (INS)
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News