Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Aumentan un 74,7 % los casos de covid-19 en Colombia: Boyacá, Antioquia y Cundinamarca, las regiones con más contagios

Expertos entregaron una serie de recomendaciones para evitar que se disparen los contagios en el país.

Por:

Juan Pablo Latorre Gil
Compartir:
Biológico contra el Covid-19

.

Foto: Imagen suministrada

Las autoridades de salud expresaron su preocupación por el aumento de los casos de covid-19 en Colombia, entre el 16 y el 19 de abril de 2025. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), durante este periodo, se registraron 166 nuevos contagios en todo el país, con mayor concentración en los departamentos de Boyacá, Antioquia y Cundinamarca.

La cifra ha generado preocupación entre expertos en salud pública, ya que representa un repunte significativo respecto a semanas anteriores.

Aunque el número total de casos activos a nivel nacional se mantiene en 1.625, el incremento reciente pone de manifiesto la necesidad de mantener las medidas de prevención.

Le puede interesar: Bogotá recibe 840.000 dosis de vacuna contra la influenza para iniciar jornada de inmunización gratuita

En diálogo con RCN Radio, Luz Adriana Auzique, terapeuta respiratoria y docente de la Universidad Manuela Beltrán, explicó que este aumento puede estar relacionado con varios factores.

La especialista precisó que una de las causas puede ser la alta movilidad de personas durante la reciente temporada de vacaciones de Semana Santa.

“El desplazamiento masivo y el contacto estrecho entre individuos facilitan la propagación del virus, sobre todo cuando se relajan las medidas de autocuidado”, indicó.

Auzique también subrayó el impacto que tienen los cambios climáticos en la salud respiratoria. “Las variaciones bruscas de temperatura debilitan las defensas del cuerpo, lo que deja a las personas más vulnerables ante infecciones respiratorias como el covid-19”, agregó.

Recomendaciones para evitar nuevos contagios

Ante esta situación, la terapeuta respiratoria se refirió a la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación, incluyendo las dosis de refuerzo, así como continuar con el uso del tapabocas en espacios cerrados o concurridos.

También recomendó fortalecer el sistema inmunológico mediante una alimentación balanceada y una adecuada hidratación.

Más información: ¿Sigue siendo una amenaza? Experto analiza el estado actual del COVID 19

Entre tanto, las autoridades de salud anunciaron que seguirán monitoreando de cerca la evolución de los casos, en especial en las regiones con mayor afectación. Si bien el país avanza en sus procesos de reactivación económica y social, los expertos insisten en que la prevención sigue siendo clave para evitar nuevos picos de contagio.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Covid-19vacunaciónEnfermedades respiratorias en ColombiaInstituto Nacional de Salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News