Avanza nueva fase de programa educativo para poblaciones vulnerables en Colombia
El fondo, implementado desde 2019, ha beneficiado a Colombia en más de $28.1millones de dólares.
Por:
Adriana Cuestas
Programa ayuda a la permanencia escolar.
Foto: UNICEF
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) anunció que ya empezó el segundo Programa Multianual de Resiliencia Educativa, viable mediante el capital semilla del fondo ‘La educación no puede esperar’ (ECW por sus siglas en inglés). Con este,unos 180.000 niños y adolescentes tendrán la posibilidad de estudiar.
La nueva etapa, a ejecutarse en tres años, tendrá el foco en Norte de Santander, Chocó, Arauca y Nariño. La prioridad está en poblaciones vulnerables como refugiados, migrantes y víctimas del conflicto armado en 15 municipios, pero busca extenderse a otros 70.
Lea además: Cundinamarca apunta al segundo lugar nacional en educación: programa beneficia más de 146.000 estudiantes
En diálogo con RCN Radio, Catalina Duarte, especialista de Educación de Unicef, afirmó que "tenemos que trabajar en fortalecimiento de capacidades locales y no solamente en llevar servicios porque, cuando se acaban los fondos de cooperación, queda una demanda insatisfecha (...). En esta segunda fase (se busca) trabajar directamente con las escuelas para que los profesores sean quienes entreguen los servicios".
El propósito, según insistieron desde ese organismo, es dar herramientas a los entornos académicos para que los menores y jóvenes de 1 a 18 años accedan a educación de calidad. Las acciones incluirán, además, a otras autoridades educativas, así como familias y comunidades.
En otra información: Gobierno radicará la consulta popular el 21 de abril ante el Congreso
"Sin acceso a una educación de calidad, las niñas y niños enfrentan múltiples riesgos como la violencia de género, el reclutamiento forzado, la discriminación y otras violaciones a sus derechos humanos. Para construir la paz y la estabilidad en Colombia y en toda la región, debemos invertir en educación. Colombia merece aprovechar el potencial ilimitado de las personas jóvenes", dijo Yasmine Sherif, directora Ejecutiva de ECW.
Inicialmente, habrá articulación con seis secretarías de educación mientras el programa busca más aliados para extender su campo de acción que, también, incluye a personas en condición de discapacidad.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp