Billete de $50 mil por el que le pueden dar hasta 400.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Este billete dejó de circular debido a una renovación en el diseño hecho por el Banco de la República. Revise si lo tiene en casa.
Por:
July Morales
Billete de $50 mil por el que le pueden dar hasta 400.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Foto: Collage y composición RCN Radio - Freepik.
El coleccionismo de billetes y monedas, conocido como numismática, es una afición que ha ganado popularidad en Colombia y en el mundo.
Esta disciplina implica la acumulación de dinero fuera de circulación y el análisis de diseños, procesos de impresión y rarezas que hacen que ciertas piezas adquieran un alto valor en el mercado.
Lea también: Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa
Los coleccionistas buscan en diferentes plataformas y redes sociales que, por su escasez o particularidades, pueden llegar a costar mucho más que su denominación original.
¿Cuál es el billete de $50.000 que vale más que su valor original?
Uno de los billetes más codiciados en Colombia es el antiguo billete de $50.000 que rinde homenaje al escritor Jorge Isaacs, reconocido por su novela clásica "María".
Su valor en el mercado de coleccionistas ha ido en aumento debido a que dejó de circular tras una renovación de diseño impulsada por el Banco de la República. Sin embargo, lo que realmente lo hace especial y valorado es la presencia de una numeración poco común: la serie radar.
Las series radar son aquellas en las que el número de serie se puede leer de la misma manera de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, formando un palíndromo numérico. Ejemplos de esto serían combinaciones como "12321" o "45654". La rareza de este tipo de numeración en billetes antiguos los hace especialmente codiciados por los coleccionistas.
Un caso concreto es el billete con la serie radar "38322383", emitido el 9 de septiembre de 2013 por el Banco de la República. Actualmente, este ejemplar se comercializa por un precio de aproximadamente $430.000, lo que representa un valor mucho mayor a su denominación original.
Billete de $50 mil por el que le pueden dar hasta 400.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Facebook: @Billetes, monedas y medallas- Numismática pasión Colombia.
Además, el estado de conservación del billete es un factor fundamental en su precio. Aquellos que se encuentran en condiciones impecables, sin dobleces ni marcas de uso, pueden alcanzar cifras más elevadas.
De interés: Las tres monedas colombianas que están buscando todos los coleccionistas y que valen un dineral
¿Cómo identificar un billete falso?
Es importante saber y tener en cuenta herramientas que le permitan reconocer cuando un billete esta falso, especialmente en los coleccionistas y comerciantes de dinero antiguo.
Para evitar fraudes, es necesario conocer los elementos de seguridad que incorporan los billetes originales emitidos por el Banco de la República. Algunas de las características clave para identificar billetes falsos incluyen:
- Marca de agua: al colocar el billete a contraluz, debe aparecer una imagen semitransparente con el rostro del personaje representado en la denominación.
- Hilo de seguridad: una línea incrustada en el papel que, al mover el billete, cambia de tonalidad o presenta efectos visuales.
- Impresión en relieve: algunas partes del diseño, como los textos o retratos, presentan una textura que se puede sentir al tacto.
- Tintas especiales: en los billetes originales, ciertos elementos cambian de color según el ángulo de visión.
- Microtextos y detalles finos: letras pequeñas y patrones difíciles de reproducir por falsificadores.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp