Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: biodiversidad como solución, fin de fósiles y reforma financiera justa.

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
Colombia presenta sus propuestas climáticas para la COP30 en Brasil

Foto: Colprensa

Colombia definió las propuestas con las que participará en la trigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil. El encuentro reunirá a cerca de 200 países para revisar los avances del Acuerdo de París, promover una transición energética justa y debatir mecanismos de financiamiento climático que no incrementen la deuda de las naciones en desarrollo. 

El país enfocará su participación en tres prioridades: reconocer la biodiversidad como una solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma del sistema financiero internacional que no incremente la deuda de los países del Sur Global. Estas iniciativas serán promovidas bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y de la ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez. 

Colombia llega a esta cita con un papel protagónico, tras ejercer la presidencia de la COP16 de Biodiversidad, desde donde ha promovido la unión de las agendas de clima y biodiversidad. Según el Ministerio de Ambiente, el país busca construir consensos que integren la protección de los ecosistemas con el bienestar de las comunidades.

En este contexto, la delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática, integrando su conservación en los mecanismos de adaptación, mitigación y financiamiento. La intención es que las decisiones globales incluyan un enfoque integral de desarrollo sostenible y sinergias entre cambio climático y biodiversidad. 

Otra de las propuestas centrales será impulsar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Para avanzar en este objetivo, Colombia anunció la realización de la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles, que se llevará a cabo en abril de 2026. Este proceso estará orientado a promover transiciones energéticas justas, con énfasis en la diversificación económica, la equidad social y la protección ambiental. 

Por último, el país defenderá la necesidad de reformar el sistema financiero internacional para garantizar que el financiamiento climático no aumente la deuda externa de los países del Sur Global. El propósito es generar mayor espacio fiscal y liberar recursos que permitan fortalecer la acción climática y la conservación de la biodiversidad. 

Según la cartera de ambiente, con estas tres iniciativas Colombia busca posicionarse como un actor relevante en la agenda climática global, promoviendo soluciones integrales que conecten la protección ambiental con la justicia económica y social.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Cambio climáticoColombiabiodiversidadtransición energética
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News