Bloqueos en vías nacionales dejan $4.3 billones en pérdidas: Estos son los principales motivos
El número de horas perdidas por los bloqueos se eleva a 11.950.
Por:
Adriana Cuestas
Nidia Hernández durante el XXI Congreso Nacional de Infraestructura.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
A solo dos semanas de terminar el año, la Federación de Transportadores de Carga (Colfecar) alertó que las pérdidas económicas por los bloqueos superan los $4.3 billones (superando las cifras de 2023). Entre enero y el 13 de diciembre se han registrado 786 interrupciones viales.
Ese número representa 11.950 horas perdidas, es decir, 497 días que, según ese gremio, han elevado el malestar sin recibir una solución definitiva. Bolívar encabeza la lista entre los departamentos más afectados y le sigue Atlántico, Antioquia, Córdoba y Cundinamarca.
Le puede interesar: ANI responde a fallo que devuelve control del Muelle 13 al Grupo Portuario
"Los bloqueos en las vías nacionales son un fenómeno que sigue golpeando dramáticamente a todos los sectores productivos. Cada vez que hay uno por parte de comunidades inconformes, se está afectando a ese campesino que durante meses lleva cultivando su cosecha y que luego pierde y se pudre", advirtió Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.
Principales motivos de bloqueos
1. Servicio de energía: 13 %.
2. Mal estado de las vías, sobre todo las secundarias: 10 %.
3. Servicio de agua: 8 %.
4. Temas relacionados con educación: 7 %.
5. Peajes: 7 %.
Hernández añadió que esta problemática tampoco "permite que las materias primas estén llegando a las fábricas, generando una afectación importante al comercio nacional e internacional e impide el abastecimiento de combustible a todas las estaciones de servicio; así como, en algunos departamentos, el suministro de gas domiciliario".
De interés: Así será la operación en aeropuertos durante temporada alta: siga estas recomendaciones
En línea con las interrupciones en corredores clave, una de las preocupaciones crecientes en el sector transporte son los hechos de inseguridad (que incluyen incineración de vehículos) y extorsiones. El gremio, durante los últimos meses, le ha pedido al Gobierno Nacional implementar acciones con un efecto no a corto plazo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp