Buena oferta de pescado lidera la jornada en Corabastos: así están los precios
La central mayorista reportó el ingreso de más de 5.000 toneladas de alimentos y variaciones en productos como arveja, cebolla junca y yuca.

Pescado ventas
Foto: Foto: RCN Radio Armenia
El pescado se posicionó como el producto más demandado en la central mayorista de Corabastos este lunes 7 de abril, en una jornada que reportó el ingreso de 797 vehículos y un total de 5.293 toneladas de alimentos.
La central indicó que “el comercio reportó bajas en apio, cebolla junca, cilantro, mazorca, rábano rojo, papa criolla y yuca”, productos que mostraron descensos en su cotización frente al día anterior.
Por ejemplo, la cebolla junca, en rollo de 30 kilos, bajó de $80.000 a $75.000, mientras que la yuca, en bolsa de 30 kilos, pasó de $60.000 a $55.000.
Más noticias: ¿Fin a los trancones en la vía Bogotá - Girardot? Así será el plan de movilidad en Semana Santa
En contraste, se registraron aumentos en el precio de varios productos como la arveja verde, cuyo bulto de 50 kilos subió de $380.000 a $400.000 y el melón, que pasó de $3.200 a $4.500 por kilo.
También se incrementaron los precios de acelga, coliflor, espinaca, habichuela, limón común, y cebolla cabezona blanca y roja.
Dentro de los productos estables se mantuvieron la papa común pastusa, que después de varias semanas se fijó en $110.000 por bulto de 50 kilos; el calabacín a $1.000 por kilo; el huevo tipo AA a $420 por unidad; el tomate chonto a $3.000 por kilo, y la trucha a $9.000 por libra.
Según el reporte de Corabastos, “la cebolla junca, yuca, mazorca, pescado de río, mar y cultivo, y enlatados (atún y sardinas), son los productos que en las últimas operaciones comerciales se han caracterizado por un aumento en la oferta, situación que se espera continúe cerca de la Semana Mayor”.
Lea además: Semana Santa: el municipio donde será obligatorio el carné de vacunación contra la fiebre amarilla
Cómo reconocer la frescura del pescado al comprar
- Para escoger un buen pescado fresco, lo primero que se deben revisar son los ojos: deben ser brillantes, claros y algo saltones. Unos ojos hundidos o opacos indican que el pescado ya no está en buen estado.
- El olor también es clave: un pescado fresco huele a mar o a río, dependiendo de su origen, pero nunca debe tener un olor fuerte, ácido o parecido al amoníaco.
- Observar las branquias que están justo detrás de la cabeza; deben ser de color rojo vivo o rosado. Si están grisáceas o marrones, es mejor no comprarlo. La piel debe lucir brillante, húmeda y con escamas bien adheridas.
- Si al tocarlo se nota que la carne es firme y elástica, es decir que vuelve a su forma cuando se presiona, está frente a un buen pescado.
Evitar los que tengan manchas oscuras, zonas resecas o una capa viscosa poco natural. Todos estos son signos de que ha pasado demasiado tiempo desde su pesca, o que no ha sido bien conservado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp