Camioneros piden reunión con nuevo minDefensa, denuncian "deterioro alarmante de la seguridad"
Desde hace varios meses, las agremiaciones de transporte han pedido solución definitiva a la ola de violencia.
Por:
Adriana Cuestas
El Gobierno abrió la puerta a otro potencial aumento a la gasolina.
Foto: Ministerio de Transporte
Múltiples gremios de transporte enviaron una carta al nuevo ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, en la que le urgieron a una reunión por la ola de violencia e inseguridad en las carreteras del país. Ese punto ha sido reiterado por varios organismos, con mayor énfasis en los últimos meses.
"Durante este tiempo, decenas de transportadores han perdido vilmente la vida en nuestras carreteras y vías como víctimas permanentes del conflicto armado, lo que ha llevado a un deterioro alarmante de la seguridad en el sector", señala uno de los apartes de la carta conocida por RCN Radio.
Lea además: Ejército renueva línea de mando y cambia al segundo comandante de la Institución
Los líderes camioneros manifestaron que no solo las mercancías han estado en riesgo, sino también la vida de quienes las movilizan y recalcaron que es una situación que incluye el asesinato de transportadores y quema de vehículos.
En aras de que la seguridad vial sea una constante, los camioneros pidieron la activación de una póliza de terrorismo para enfrentar los efectos de paros armados, bloqueos y otras eventualidades.
Los gremios añadieron la asignación de recursos como el Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), un aval para el porte legal de armas, custodia militar y una red de comunicaciones.
"Exigimos resultados concretos y palpables en la disminución del crimen en las carreteras y vías de Colombia. No podemos permitir que más transportadores sean víctimas de extorsión, robo y muerte", reza otro fragmento de la carta.
Le puede interesar: "En 2024, Antioquia tuvo la tasa de homicidios más baja de los últimos 50 años": Gobernador
Entre las agremiaciones que extendieron su llamado al Gobierno está la Confederación Colombiana de Transportadores, Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Asamblea Nacional del Transporte y el Sindicato Nacional de Conductores y Propietarios (Sinalco).
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp