Campesinos podrán recibir hasta el 70% de financiación para proyectos productivos con Sembrando Vida: ANT
Campesinos y asociaciones beneficiarias de la Reforma Agraria podrán presentar proyectos hasta el 26 de marzo.

Pescadores de la zona costera de Córdoba recibieron titulación de 177 hectáreas de tierras.
Foto: Foto/ Agencia de Tierras
La Agencia Nacional de Tierras (ANT), en conjunto con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario, sigue apoyando a campesinos y asociaciones beneficiarias de los predios de la Reforma Agraria a través del programa Sembrando Vida, con el fin de fortalecer la producción de alimentos y los derechos territoriales en el país. El proceso de postulaciones sigue abierto hasta el 26 de marzo, por lo que los interesados aún tienen cinco días para presentar sus proyectos.
Laura Isabel Buitrago, coordinadora del Programa Sembrando Vida de la ANT, señaló que “en la Agencia Nacional de Tierras tenemos equipos en campo que han recorrido predio por predio para incentivar a los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria a que se postulen desde la página web de la ANT y puedan acceder a estos recursos". Además, destacó que el “voz a voz” ha sido una herramienta clave para informar a más campesinos sobre los beneficios del programa.
Más noticias: Corrupción UNGRD: Fiscalía rastrea ubicación de exministros Bonilla y Velasco
Con un fondo común de 150.000 millones de pesos, el convenio permitirá financiar hasta el 70% de las iniciativas productivas, mientras que el 30% restante podrá ser cubierto mediante una Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). Este modelo facilita el acceso a recursos sin necesidad de contar con respaldo patrimonial, lo que suele ser un requisito en otras entidades financieras.
Diversas organizaciones campesinas ya se han postulado para participar en el programa, entre ellas la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en Sucre, la Asociación para el Desarrollo Agrario y Social en Córdoba, y la Asociación de Mujeres Cabeza de Familias Zaragozanas en Antioquia, entre otras. Estas iniciativas reflejan el compromiso de las comunidades para mejorar la seguridad alimentaria, la economía rural y fortalecer sus territorios.
Lea también: ANT inicia formalización de hectáreas en el Catatumbo: ¿hacen parte de la expropiación administrativa?
La Agencia analizará las propuestas recibidas y, tras su evaluación, se trabajará en la estructuración de los proyectos seleccionados junto con los campesinos y asociaciones.
¿Quiénes pueden postularse?
Pueden postularse organizaciones y sujetos de ordenamiento, como los beneficiarios de predios de la Reforma Agraria y quienes habitan dentro de figuras de territorialidades campesinas como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam) y Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA), entre otras.
Link para postulación:
https://sit.ant.gov.co/SeguimientoSSIT/Cofinanciacion_Iniciativa_Productiva.aspx
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp