Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

CAR desmiente que los monos transmitan la fiebre amarilla: esta es la explicación

Tolima es uno de los departamentos con más casos de fiebre amarilla.

Por:

Adriana Cuestas
Compartir:
Monos - Imagen de referencia

La CAR hizo la aclaración sobre los primates, en medio del pico de la fiebre amarilla en el país.

Foto: CAR

La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) aclaró que los monos no son causantes de la fiebre amarilla, virus que, en este momento, mantiene las alarmas en varias regiones del país. La entidad señaló que los primates no representan un peligro, sino que son 'aliados' para combatir la enfermedad. 

El organismo hizo hincapié en que el virus se propaga por la picadura del mosquito de los géneros Aedes y Sabethes. En esa línea, explicó que el contagio ocurre cuando uno de estos insectos pica a un animal o persona infectada, y luego a otro ser humano. 

En contexto: Fiebre amarilla en Colombia: 77 casos y 35 muertes en 9 departamentos

“Los micos actúan como reservorios naturales del virus, lo que facilita el monitoreo ambiental de la fiebre amarilla. Sin embargo, esto no los convierte en una amenaza. Por el contrario, su presencia es esencial para identificar zonas de riesgo y frenar posibles brotes en humanos mediante acciones como la vacunación y el control del mosquito transmisor", afirmó Sara Cantillo, médico veterinaria de la CAR. 

Lo anterior significa, según la corporación, que los monos generalmente son los primeros que dan señales de la infección por su elevada sensibilidad. En ese momento, las autoridades sanitarias pueden activar acciones de control para disminuir el riesgo de expansión entre los seres humanos. 

Lea además: Activan alerta por caracol gigante africano y su amenaza para la salud humana

Por su parte, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, reiteró que "este virus se transmite por mosquitos infectados, no por monos. Estos primates actúan como reservorios naturales del virus, lo que facilita su monitoreo ambiental".

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MonosAnimalesfiebre amarillavacunación
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News