Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Aeropuerto de Cartagena implementa tecnología que agiliza el ingreso de pasajeros

Cartagena avanza en la modernización de su terminal aérea con nuevas obras y tecnología que optimizan seguridad, confort y operación.

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
Aeropuerto Rafael Núñez, Cartagena, Migración

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena inauguró un nuevo sistema automático de control de acceso que reducirá entre un 35% y 40% los tiempos de ingreso de los pasajeros a la terminal aérea.

Foto: Cortesía ANI

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena inauguró un nuevo sistema automático de control de acceso que reducirá entre un 35% y 40% los tiempos de ingreso de los pasajeros a la terminal aérea. La tecnología, conocida como veripax, utiliza sensores inteligentes y lectores de código QR que guían a los viajeros, ofreciendo un proceso más rápido y seguro. Con esta innovación, la terminal se convierte en la tercera del país en implementar este tipo de herramienta.

El sistema permitirá el acceso automático a las salas de abordaje y fue diseñado para mejorar la experiencia de viaje, aumentar la eficiencia operativa y reforzar los estándares de seguridad y trazabilidad de los pasajeros. En total, se instalarán seis accesos electrónicos: cuatro en la zona de vuelos nacionales y dos en la de internacionales, además de ingresos especiales para personas con movilidad reducida.

Le puede interesar: Llega a la JEP primera apelación para buscar tumbar condena contra exjefes de las Farc

Los nuevos puntos de acceso cuentan con tecnología de última generación que optimiza el flujo de usuarios desde el primer contacto con el aeropuerto. Según la concesión OINAC, encargada del proyecto, la iniciativa se enmarca en la modernización integral del Rafael Núñez, que busca responder al crecimiento de la demanda aérea y consolidar la terminal como referente de innovación en la región.

La infraestructura tecnológica instalada incorpora una arquitectura estable, flexible y segura, lo que permitirá que el aeropuerto mantenga su operación aun en caso de imprevistos, mejorando la gestión de procesos clave. Esta solución convierte al Rafael Núñez en el segundo aeropuerto del Caribe y el tercero en Colombia en contar con esta tecnología.

El plan de ampliación y modernización del aeropuerto contempla una inversión superior a 920.000 millones de pesos y se desarrollará en un plazo constructivo de 30 meses. Dentro de las obras principales está la construcción de una nueva terminal internacional de 19.593 m², la ampliación de la plataforma comercial en 15.740 m² y la remodelación de 25.144 m² de la actual terminal.

En total, se ejecutarán 22 intervenciones que incluyen un edificio de tres niveles con 330 plazas de parqueo, una nueva calle de rodaje paralela a la pista y cinco puentes de abordaje con tecnología swing gate. Estos últimos permitirán atender vuelos nacionales e internacionales de manera flexible, optimizando tiempos y operaciones.

Otro de los proyectos clave será la construcción de un jet ducto para trasladar el sistema de almacenamiento de combustible a una zona más segura, lo que reducirá impactos ambientales y contaminación auditiva en el barrio Crespo. Este componente se complementará con un nuevo centro de llenado diseñado bajo estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad.

Más noticias: Katherine Miranda advierte presunta falsedad en documento público por parte del presidente de la Cámara

La ampliación beneficiará a más de 1,9 millones de personas y generará 2.700 empleos directos e indirectos. El contrato de concesión contempla un plazo de 8,5 años, con un año de preconstrucción, 30 meses de obras y la fase de operación y mantenimiento.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AeropuertoCartagenaPasajerosTecnología
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News