Alcalde de Cartagena advierte a nativos de Playa Blanca: no pueden requisar ni restringir ingreso
Nativos de Playa Blanca prohibieron el ingreso de alimentos y bebidas como medida para proteger sus ingresos.

Alcalde de Cartagena rechaza requisas de nativos en Playa Blanca
Foto: Alcaldía de Cartagena
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, se pronunció de forma enfática ante los hechos ocurridos recientemente en Playa Blanca, Barú, donde varios turistas denunciaron que nativos los requisaron y restringieron su entrada al tratar de ingresar con alimentos y bebidas al balneario.
Le puede interesar: Playa Blanca le dice no más a los paseos de olla
El mandatario recordó que Playa Blanca hace parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, una zona protegida por ley, donde el ingreso de alimentos está restringido, a excepción de productos industrializados como mecatos. Sin embargo, recalcó que los nativos, operadores turísticos y consejos comunitarios no están facultados legalmente para realizar controles de ingreso ni mucho menos requisas.
"Estamos del lado de los nativos, pero también velamos por la seguridad, tranquilidad e integridad de los visitantes. Lo de hoy fue un acto irregular que de repetirse tendrá consecuencias legales severas. Así como les extendemos la mano para respaldarlos, no nos temblará para ejercer autoridad, sea quien sea. Y lo saben", señaló el alcalde Turbay.
Respuesta institucional y refuerzo de controles
Frente a lo ocurrido, se activó una respuesta institucional con la participación de la Policía Metropolitana, la Secretaría del Interior, la Secretaría de Turismo y Distriseguridad, que recibieron instrucciones precisas para restablecer el orden y evitar nuevos procedimientos ilegales por parte de particulares.
Asimismo, el Distrito anunció que, en articulación con entidades del orden nacional como Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Dimar, se reforzarán los controles permanentes en la zona. A partir de este miércoles 16 de abril, se sumarán al Cuerpo Élite de Control de Playas funcionarios del DADIS, DATT y las autoridades ambientales, quienes realizarán inspecciones a operadores turísticos, restaurantes y motonaves, con el objetivo de proteger tanto a turistas como al ecosistema.
Le puede interesar: Cartagena y autoridades monitorean contaminación en playas de Barú
Finalmente, se reiteró a los líderes comunitarios el compromiso por una experiencia turística segura, ordenada y sostenible, sin abusos ni extralimitaciones, y siempre dentro del marco legal.
Más sobre la propuesta en Playa Blanca
Mediante un comunicado oficial, nativos de Playa Blanca, zona insular de Cartagena, habían anunciado que desde este martes 15 de abril iban a prohibir el ingreso de licores y alimentos a los turistas que visiten el sector.
Lo anterior ha sido sustentado por algunos habitantes como una medida para proteger y asegurar las ventas de los locales. Ante esto, las autoridades, como la Secretaría de Turismo en Cartagena, anunciaron que ya se encuentran analizando las posibilidades de que esta propuesta se lleve a cabo, buscando beneficiar ambas partes.
"Al traer alimentos del exterior, se limita el sustento de quienes con esfuerzo y dedicación han construido su vida alrededor del turismo, y se desincentiva el empleo digno en la comunidad", expresó la comunidad públicamente. Sostienen además que el ingreso de productos externos incrementa la generación de residuos no gestionables localmente, lo que estaría representando una amenaza directa al ecosistema marino y costero.
Fuente: Alerta Caribe
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp