Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Alerta naranja en San Andrés por fuertes vientos y oleajes

Según el Ideam, las lluvias, por el paso de ondas tropicales, están generando otro tipo de emergencias como deslizamientos e inundaciones.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Isla de San Andrés tras el paso del huracán ETA

Foto: Cortesía Invías

La isla de San Andrés se encuentra en alerta naranja debido a la presencia de fuertes vientos y oleajes, además de la probabilidad de formación de mar de leva.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), esta situación genera preocupación en la región, que también se ve afectada por condiciones similares, llevando al Caribe a estar en alerta amarilla. En contraste, el océano Pacífico presenta condiciones normales en este momento.

Tatiana Sierra, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas (OSPA) del Ideam, advirtió que el paso de ondas tropicales por las zonas costeras del país podría desencadenar lluvias significativas a nivel nacional. "Esto no solo genera precipitaciones, sino que también puede dar lugar a emergencias, como alertas por deslizamientos", señaló Sierra, subrayando la necesidad de estar atentos a las condiciones climáticas.

Le puede interesar: Ramón Jesurún y su hijo se pronunciaron tras quedar en libertad en Miami

La alerta se extiende más allá de San Andrés, afectando a un total de 339 municipios en Colombia que presentan algún nivel de riesgo por deslizamientos.

De estos, 61 municipios están en alerta roja, destacándose Antioquia y Chocó, cada uno con 9 municipios en esta situación, seguido de Casanare con seis.

A su vez indicaron que las intensas lluvias que han azotado el país en días recientes han elevado el riesgo en 109 ríos, con una mayor incidencia en las regiones de la Amazonía, Caribe y Pacífico. Esta situación ha llevado a las autoridades a instar a la población a mantenerse informada y prepararse para posibles emergencias.

Si embargo, la entidad sugiere a los habitantes de San Andrés y otras zonas afectadas por la alerta mantenerse atentos a los comunicados de las autoridades y seguir las sugerencias de seguridad.Además,señala que es fundamental que las comunidades se preparen para enfrentar cualquier eventualidad, como posibles inundaciones o deslizamientos de tierra.

Lea también: ¿Por qué y cómo se celebra el día de la Virgen del Carmen en Colombia?

El Ideam indicó que continúa monitoreando la situación y realizará actualizaciones constantes sobre el desarrollo de las condiciones meteorológicas y sus impactos en el territorio nacional. Se espera que las lluvias continúen, lo que podría agravar la situación en los municipios ya en alerta, así como en aquellas áreas que aún no han sido afectadas.

Finalmente, las sugerencias incluyen evitar el tránsito por zonas de riesgo, no intentar cruzar ríos crecidos y estar preparados para posibles evacuaciones. La coordinación entre las autoridades locales y los ciudadanos es clave para minimizar los efectos de estas emergencias naturales.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

San Andrés y Providenciaoleajefuertes vientosIdeammar de leva
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News