Angustia en Chambacú: 30 niños en riesgo por desalojo mientras avanza el cerramiento del Complejo Deportivo
Hay cerca de 30 menores de edad que habitan con sus padres en este punto de la ciudad y mantienen su incertidumbre.

Tras la decisión la comunidad deberá desalojar
Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena
Recientemente, la Secretaría de Infraestructura inició el cerramiento perimetral junto a la Estación de Policía de Chambacú, como parte de las obras para el Complejo Deportivo. Sin embargo, la construcción afecta directamente a las familias que habitan en este sector, conocido por su comunidad en las pesebreras. Cerca de 30 niños se verán perjudicados por la orden de desalojo que hará efectiva la Alcaldía de Cartagena, lo que ha generado preocupación entre los habitantes.
El alcalde de la ciudad, Dumek Turbay, en medio de una rueda de prensa, indicó que nadie será desalojado sin las debidas garantías, señalando que el Distrito apoyará a los residentes mediante un plan de reubicación e incluso mencionó subsidios de arrendamiento para estas familias. A través de Corvivienda, se han adelantado conversaciones con los afectados, pero el proceso sigue siendo incierto, especialmente para aquellos que no están incluidos en el plan de las autoridades, entre ellos algunos extranjeros que residen en la zona.
La gerente de Corvivienda, Gisella Román Ceballos, informó que, aunque un fallo permitió la reubicación de 41 familias en el proyecto Ciudadela de La Paz, 28 aún permanecen en la zona de las pesebreras y están en proceso de traslado. Se les ha propuesto mudarse al nuevo proyecto de vivienda Caminos del Cerro, en Pasacaballos, pero algunos residentes siguen preocupados por la falta de claridad en la solución.
A pesar de las socializaciones realizadas, algunos padres de familia han expresado su preocupación, especialmente por la situación de los menores de edad que viven en la zona. Temen no recibir una respuesta concreta sobre su reubicación.
"Necesitamos reunirnos con el alcalde, tenemos a nuestros hijos aquí. Hemos construido una vida en este lugar y creemos que debe haber otra solución, porque tres meses de arriendo no son suficientes, luego, ¿qué pasará?" señaló Johana Torres, madre de familia en Chambacú.
No deje de leer:Escolta asesinado en atentado contra médico y su hija en Magangué (Bolívar), habría sido guardaespaldas de 'La Gata'
Torres, al igual que otros padres, está angustiada por el futuro de sus hijos. "Hoy vivimos con incertidumbre, pero lo que más nos preocupa es a dónde iremos con nuestros niños pequeños", comentó.
Líderes cívicos y sociales han manifestado que se deben priorizar los derechos de los niños en este proceso, involucrando a entidades como el ICBF, la Secretaría de Participación y Desarrollo y otras instituciones que puedan garantizar la reubicación de las familias.
Por su parte, las autoridades insisten en que el objetivo es proteger a las familias afectadas por un fallo jurídico y garantizarles un hogar adecuado, pero el tiempo apremia para quienes enfrentan la ansiedad del desalojo.
Mientras el Distrito avanza en la reubicación, el temor entre los habitantes crece, especialmente por la falta de información clara y los plazos de traslado. Aunque la mayoría ha mostrado disposición para mudarse a Caminos del Cerro, aún queda por resolver la situación de quienes no están incluidos en el fallo y recibirán subsidios de arrendamiento por un tiempo limitado. Además, preocupa el futuro de los niños, quienes no solo enfrentan la expulsión de su hogar, sino también otras carencias en medio del proceso.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp