ANI anuncia disposición al diálogo con comunidades por reubicación del peaje La Caimanera
Comunidades del Golfo de Morrosquillo serán convocadas a mesas permanentes para definir el futuro del peaje en la variante Coveñas.
Por:
Alejandra Rubio
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reiteró su compromiso de diálogo con las comunidades del Golfo de Morrosquillo respecto a la reubicación y operación del peaje La Caimanera, en el marco del proyecto vial IP Conexión Antioquia–Bolívar.
Foto: Cortesía ANI
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reiteró su compromiso de diálogo con las comunidades del Golfo de Morrosquillo respecto a la reubicación y operación del peaje La Caimanera, en el marco del proyecto vial IP Conexión Antioquia–Bolívar.
La entidad reconoció la relevancia del Golfo de Morrosquillo como eje estratégico para el turismo, el comercio y el desarrollo regional de Sucre y Córdoba. En ese contexto, señaló que entiende las inquietudes planteadas por los gremios y la ciudadanía sobre el futuro del peaje.
Le puede interesar: Llega a Cartagena el primero de los trenes del metro de Bogotá
El Ministerio de Transporte publicó un proyecto de resolución que contempla la reubicación del peaje hacia la variante Coveñas.
Esta decisión busca mantener libre de cobro el corredor turístico entre Tolú, Coveñas y San Antero, además de establecer una tarifa diferencial para los vehículos de los municipios que decidan transitar por esa vía alterna.
La ANI subrayó que cualquier determinación sobre el proyecto se basará en la normatividad vigente, los compromisos contractuales y el diálogo social. Así lo expresó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la entidad, quien enfatizó la importancia de conocer de primera mano las percepciones y propuestas de las comunidades.
La Agencia informó que estará presente en el territorio durante la convocatoria para escuchar a la población y avanzar en escenarios de concertación. Asimismo, recalcó que trabajará de la mano con la ciudadanía, autoridades locales y gremios para garantizar soluciones que conjuguen movilidad, desarrollo económico y sostenibilidad vial.
El organismo anunció su disposición a instalar y acompañar mesas de trabajo permanentes con los habitantes de la zona de influencia. Estos espacios buscarán construir salidas conjuntas que aseguren la libre movilidad y la viabilidad de la infraestructura que conecta a Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.
Más noticias: Canciller tilda de “desproporcionada” la posible invasión de EE. UU. a Venezuela
La ANI invitó a la comunidad a participar pacíficamente en los escenarios de diálogo y concertación que se abrirán en el territorio. Según la entidad, la voz de la ciudadanía será esencial para el éxito de este proceso.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp