Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Asbama exige acción urgente ante masacre de trabajadores bananeros y escalada de violencia en Zona Bananera

La Asociación advierte que la inseguridad amenaza la continuidad del sector y reclama presencia permanente del Estado en el municipio.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Zona bananera

Foto: Asbama

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA) exigió una respuesta inmediata de las autoridades tras la masacre de tres trabajadores del sector bananero ocurrida en las últimas horas en el municipio de Zona Bananera. El gremio alertó sobre la creciente ola de violencia que afecta a la población y pone en riesgo la estabilidad de una de las principales actividades económicas del departamento.

“No podemos normalizar la violencia ni permitir que el miedo capture a nuestras comunidades. Exigimos resultados inmediatos. El Estado debe garantizar la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera”, señaló ASBAMA al denunciar el desbordamiento de la delincuencia en la región.

Le puede interesar: Mindefensa responsabiliza a disidencias de Iván Mordisco por el secuestro de misión médica en el Huila

Inseguridad y bloqueos afectan la producción

En lo corrido de 2025, el municipio ha registrado al menos 32 bloqueos en la Troncal de Oriente y en la vía férrea, además de cierres totales en junio, julio y este 9 de octubre, que han paralizado la movilidad de trabajadores y la salida de la fruta. Solo en el primer semestre se contabilizaron 62 homicidios, una cifra que refleja el deterioro del orden público en un municipio de poco más de 77 mil habitantes.

ASBAMA reiteró que la violencia amenaza directamente la sostenibilidad del cultivo de banano, del cual dependen más de 14.000 empleos en el Magdalena. “El fortalecimiento del sector bananero es vital para la economía del departamento y la estabilidad de miles de familias”, enfatizó el gremio.

Llamado al Gobierno y a la Fiscalía

La Asociación solicitó a la Fiscalía General de la Nación, al Gobierno Departamental y al Gobierno Nacional la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente en Zona Bananera, con presencia sostenida de las autoridades y capacidad de reacción inmediata.

“La seguridad ciudadana es indispensable para preservar los empleos, las inversiones y la confianza en una cadena productiva que aporta al bienestar del Magdalena y de Colombia”, afirmó la entidad, que también expresó sus condolencias y solidaridad con las familias de las víctimas.

Un sector en recuperación

Pese a la crisis de seguridad, el sector bananero atraviesa un momento de recuperación económica. Entre enero y junio de 2025, Colombia exportó 67,4 millones de cajas de banano, un aumento del 22% frente al mismo periodo de 2024. En la región Caribe, las exportaciones alcanzaron 24,6 millones de cajas, equivalentes al 36,4% del total nacional.

“Desde ASBAMA estamos muy satisfechos con este repunte y confiamos en cerrar el año con cifras positivas. Sin embargo, insistimos en la necesidad del acompañamiento del Gobierno Nacional para fortalecer la competitividad del sector y garantizar condiciones de mercado estables”, explicó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de la Asociación.

Más noticias: Colombia exporta pollo a Japón por primera vez

El dirigente gremial recordó que Estados Unidos se consolidó como el principal destino del banano colombiano, con casi 12 millones de cajas exportadas en el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 39% a nivel nacional y del 45% en la región Caribe. “Para los productores del Magdalena y La Guajira, el mercado estadounidense es estratégico, ya que hacia ese país se va cerca del 40% del banano cosechado en la costa norte de Colombia”, añadió Zúñiga.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Asociación de Bananeros del Magdalenazona bananeraPMUFiscalía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News