Así se vive la Semana Santa en Guamal, Magdalena: historia, tradiciones y programación de los eventos
Entre los sitios que han ganado reconocimiento por su manera de vivir la Semana Santa se encuentra Guamal, en el departamento del Magdalena.

Semana Santa en Guamal, Magdalena.
Foto: Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola
Del 13 al 20 de abril, Colombia conmemora la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más representativas del país. Durante estos días, miles de personas participan en actos litúrgicos, procesiones, representaciones y otras manifestaciones de fe que reúnen a comunidades enteras en torno a la tradición católica.
Esta semana no solo tiene un componente espiritual, sino también cultural, ya que constituye un momento clave del calendario nacional en el que convergen la religión, el patrimonio y la identidad colectiva.
A lo largo del territorio colombiano, muchos municipios han convertido la Semana Santa en una expresión emblemática de su historia local. Algunos de los lugares más reconocidos por la magnitud y organización de estas celebraciones son Popayán, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; Mompox, con sus tradicionales procesiones nocturnas; Pamplona, con su fervor litúrgico; y Tunja, donde se mezcla la solemnidad con el arte sacro colonial.
Entre los municipios que han ganado reconocimiento por su manera de vivir la Semana Santa se encuentra Guamal, en el departamento del Magdalena. Este pueblo está ubicado en el sur del departamento, a orillas del río Magdalena, y a aproximadamente cinco horas y media de carretera de Santa Marta, la capital.
Guamal es un municipio que se destaca por su cultura, pues tiene como emblema la cumbia y es la tierra adoptiva del maestro Julio Erazo, uno de los compositores más importantes de la música colombiana. Así mismo, se ha venido potenciando como destino turístico, gracias al mejoramiento de las vías de acceso y a sus paisajes, pues está bañado por varias ciénagas aledañas, ideales para los amantes del ecoturismo.
La Semana Santa ha sido adoptada por los habitantes de Guamal como uno de los eventos más importantes del año, pues es una tradición que viene de varias décadas atrás. En diálogo con RCN Radio, Jhon Chiquillo, coordinador de la Asociación de Nazarenos de Guamal (Asonazarenos), dio detalles del significado de esta semana para el municipio.
Semana Santa en Guamal, Magdalena.
Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola
Semana Santa en Guamal, Magdalena.
Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola
Semana Santa en Guamal, Magdalena.
Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp

