Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Así se vive la Semana Santa en Guamal, Magdalena: historia, tradiciones y programación de los eventos

Entre los sitios que han ganado reconocimiento por su manera de vivir la Semana Santa se encuentra Guamal, en el departamento del Magdalena.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Semana Santa en Guamal, Magdalena

Semana Santa en Guamal, Magdalena.

Foto: Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola

Del 13 al 20 de abril, Colombia conmemora la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más representativas del país. Durante estos días, miles de personas participan en actos litúrgicos, procesiones, representaciones y otras manifestaciones de fe que reúnen a comunidades enteras en torno a la tradición católica.  

Esta semana no solo tiene un componente espiritual, sino también cultural, ya que constituye un momento clave del calendario nacional en el que convergen la religión, el patrimonio y la identidad colectiva.

A lo largo del territorio colombiano, muchos municipios han convertido la Semana Santa en una expresión emblemática de su historia local. Algunos de los lugares más reconocidos por la magnitud y organización de estas celebraciones son Popayán, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; Mompox, con sus tradicionales procesiones nocturnas; Pamplona, con su fervor litúrgico; y Tunja, donde se mezcla la solemnidad con el arte sacro colonial.  

Entre los municipios que han ganado reconocimiento por su manera de vivir la Semana Santa se encuentra Guamal, en el departamento del Magdalena. Este pueblo está ubicado en el sur del departamento, a orillas del río Magdalena, y a aproximadamente cinco horas y media de carretera de Santa Marta, la capital.  

Guamal es un municipio que se destaca por su cultura, pues tiene como emblema la cumbia y es la tierra adoptiva del maestro Julio Erazo, uno de los compositores más importantes de la música colombiana. Así mismo, se ha venido potenciando como destino turístico, gracias al mejoramiento de las vías de acceso y a sus paisajes, pues está bañado por varias ciénagas aledañas, ideales para los amantes del ecoturismo.

La Semana Santa ha sido adoptada por los habitantes de Guamal como uno de los eventos más importantes del año, pues es una tradición que viene de varias décadas atrás. En diálogo con RCN Radio, Jhon Chiquillo, coordinador de la Asociación de Nazarenos de Guamal (Asonazarenos), dio detalles del significado de esta semana para el municipio.

Semana Santa en Guamal, Magdalena.

Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola

“Nuestra Semana Santa depende del vecino municipio de Mompox. Antes los guamaleros iban a pagar sus mandas allá, pero a raíz de la violencia entre liberales y conservadores, muchos dejaron de ir y prefirieron mejor contratar a un italiano que estaba en Mompox, un escultor, para elaborar unas imágenes. Empezamos por el Paso de la Sentencia, y luego hicieron el Paso de la Penitencia o Jesús cargando la Cruz. Guamal es un pueblo lleno de fe, actualmente se puede decir que hay una comunicación directa entre el Nazareno y los eventos religiosos que pertenecen a la parroquia Nuestra Señora del Carmen. Hemos llegado al punto de decir que es una tradición cultural religiosa arraigada al municipio", asegura.

Programación de Guamal en la Semana Santa

El presidente de Asonasarenos, Alberto Ávila, asegura que hace unos años en Guamal solo se llevaban a cabo actividades los días Jueves y Viernes Santo, sin embargo, con el transcurrir del tiempo, se han ido desarrollando actividades a lo largo de la semana.

"El domingo se hace la tradicional procesión de Domingo de Ramos, el lunes a las 7:00 p.m. también se tiene una procesión Jesús Ecce Homo. El martes, la Virgen de las Angustias, y el miércoles, que es la iluminación al cementerio, donde se le hace un homenaje a los compañeros fallecidos. El Jueves Santo ya tiene no solamente parte de procesional en horas de la noche, sino que de las 12:00 p.m. hay una parte penitencial donde los nazarenos hacen las 14 estaciones por las diferentes calles del municipio”, cuenta Ávila.  

De interés: Semana Santa: Fortalecen seguridad en el Atlántico para más de 480 eventos religiosos y culturales

El Viernes Santo se llevará a cabo un Viacrucis en horas de la mañana a los alrededores de la iglesia central, a las 3:00 p.m. será el Sermón de las 7 palabras y la adoración de la Santa Cruz. Después de las 7:00 p.m. será la procesión del Santo Sepulcro, que sería el entierro. “El Viernes Santo acuden cualquiera cantidad de nazarenos, como por ejemplo en el año 2010, que se llegó a tener 1.116 nazarenos”, recuerda.

¿Qué es un nazareno?

Uno de los aspectos que más caracteriza la Semana Santa en Guamal, es la cantidad de nazarenos que acompañan las ceremonias. Según asegura Alberto Ávila, un nazareno es un “penitente”, alguien que quiere pagar una deuda o un favor pendiente.

“Cuando alguien tiene una calamidad o una necesidad, se encomienda a nuestro señor Jesús del Nazareno, le hace la petición y se convierte en nazareno para pagar el favor que ya recibió. Ya a él le cumplieron su promesa, entonces decide pagarla”, explica el presidente de Asonazarenos.

Semana Santa en Guamal, Magdalena.

Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola

Para ser nazareno en Guamal, es necesario seguir un manual de convivencia, en donde se encuentran determinados requisitos, tener la indumentaria y alinearse a un reglamento riguroso, en donde la disciplina es fundamental.  

Dentro de las responsabilidades se encuentra acompañar las procesiones, las cuales pueden ser bastante agotadoras, pues se pueden extender por varias horas manteniendo una marcha a un ritmo fijo, mientras cargan las estatuas religiosas.

“En Guamal utilizamos dos tipos de túnica, una tónica azul y una túnica morada: la azul se utiliza el día Jueves Santo y la morada, que ya es la de luto, es la que se utiliza el Viernes Santo”, asegura Alberto.

Guamal recibe visitantes de todas partes del mundo en Semana Santa

En los últimos años, Guamal, Magdalena, ha venido tomando fuerza como destino para vivir las tradiciones propias de la Semana Santa. Este municipio reúne visitantes no solo del interior del país, sino también personas del exterior.

“Hay personas que han venido a pagar mandas directamente de Estados Unidos. En el año 2007 o 2008, una madre vino a pagar su manda acá porque su hijo estaba en Irak, con la famosa guerra de Estados Unidos e Irak. Son cosas que a uno lo comprometen cada día más a seguir fortaleciendo la fe en nuestro municipio. En una procesión podemos tener entre 7.000 y 8.000 personas viendo los eventos religiosos", contó Alberto Ávila.

Semana Santa en Guamal, Magdalena.

Cortesía: Diomedes Guerra Felizzola

Lea también: Tras recibir galardón internacional, Cartagena apuesta por segundo año consecutivo al turismo religioso

Además de esto, Guamal recibe a cientos de personas que habitan los 32 corregimientos que tiene el municipio, dentro de los que se encuentran La Ceiba, Pedregoza, Bellavista, Murillo, San Antonio, entre otros.

Finalmente, el presidente de Asonazarenos de Guamal le hace la invitación a los colombianos y personas de todas partes del mundo a que asistan a este municipio para que disfruten de la tradición de la Semana Santa con el eslogan “Ven, visita y conoce Guamal. Hazte partícipe de la Semana Mayor”. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GuamalMagdalenaSemana Santadestinos turísticosCelebración religiosa
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Semana Santa en Guamal, Magdalena.
Semana Santa en Guamal, Magdalena.
Semana Santa en Guamal, Magdalena.