Aumenta la preocupación por reclutamiento de niños y jóvenes para bandas criminales en Barranquilla
Los menores son iniciados, según estudios, en la comisión de pequeños delitos.

Pelea de pandillas en Cartagena.
Foto: Cortesía ciudadano cartagenero.
El experto en seguridad, Arturo García, advirtió sobre el preocupante reclutamiento y utilización de menores, por parte de bandas criminales en el departamento del Atlántico.
El también expersonero de Barranquilla expresó que, desde casi los 10 años, los están involucrando en estas actividades para repartir volantes de extorsión y robar motos.
En 2017 se establecieron 187 facciones de grupos distribuidos en el Área Metropolitana de Barranquilla. Para ello, involucran a los menores en tareas inferiores a unas de mayor complejidad como hurto, extorsión y hasta homicidios.
García señaló que esta problemática se refleja en los recientes hechos de violencia, donde los protagonistas son cada vez más jóvenes.
"Se están utilizando unos mecanismos de direccionamiento ideológico ofrecimiento, esto va de la mano de la expansión de las rentasilegales", aseveró García.
Señaló que, en el barrio El Bosque, en el sur de la ciudad, hay 21 ramificaciones, cuando analizan las páginas de las redes sociales.
Le puede interesar:Gobernador de La Guajira solicita apoyo del Gobierno Nacional para atender la desnutrición infantil en la Alta Guajira
"A partir de ahí, se observa todo un proceso de comunicación, de construcción de un lenguaje, de lo que se llama la toma de territorio y todo ese proceso, lamentablemente, creció y se constituyó en el caldo de cultivo, que ha facilitado que estas estructuras, hoy en día estén instrumentalizando, que es la denominación clara, ideologizando a una población de niños, niños, adolescentes, en un proceso que no termina, y que, como lo he señalado en el documento, que he enviado a varias autoridades y que es necesario generar una investigación urgente pronta", sostuvo.
Según la Mesa de Víctimas en Barranquilla, investigaciones revelan que hasta el 2023, 32.000 niños, así como jóvenes habrían sido instrumentalizados y reclutados, por parte de grupos armados organizados en la capital del Atlántico, situación que, manifestaron, no es exclusiva de sectores vulnerables de la ciudad.
Sin embargo, lo más inquietante para ellos es que "las autoridades, no han querido reconocer la existencia de esta realidad".
Le puede interesar:Montería estrenará transporte público sobre el río Sinú y ya hay fecha para su arranque
Indicaron que, en 2018, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana, a través de la cual, anunció el comportamiento que estaban teniendo algunos grupos, posteriormente, lo habría ratificado.
"He acuñado un término que, siempre se ha dicho en salud: mal diagnóstico, mal tratamiento si no se reconoce el proceso ni se atiende el problema, desde su enfoque real, el tratamiento que le estás dando es equivocado", expresaron.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp