Autoridades en Barranquilla refuerzan acciones contra la trata y explotación infantil durante el Carnaval
A través de la alianza ‘Barranquilla Puerta Protectora’ se buscará proteger a niños y adolescentes

Autoridades distritales, sector turístico, Carnaval de Barranquilla y la Fundación Renacer trabajarán conjuntamente
Foto: Prensa Alcaldía Barranquilla
Con la firma simbólica de la alianza ‘Barranquilla Puerta Protectora’, la administración distrital, junto con la Fundación Renacer, Carnaval de Barranquilla S.A.S. y organizaciones del sector turístico, anunciaron su compromiso de prevenir la explotación sexual, comercial y la trata de niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo acciones de protección y prevención.
Indicaron que, el propósito de la estrategia es diversificar y ampliar mecanismos de prevención contra la explotación y la trata, así como establecer una ruta efectiva para la atención de posibles casos, teniendo en cuenta que son problemáticas que se agravan en contextos relacionados con los viajes y el turismo.
Le puede interesar: Usuarios de la Nueva EPS en Barranquilla denuncian demoras en la entrega de medicamentos
"Nos hemos articulado con fundación Renacer, Carnaval de Barranquilla S.A.S. y organizaciones del sector turístico y comercial para firmar la alianza 'Barranquilla Puerta Protectora de la Niñez y la Adolescencia', que desde 2023 viene desarrollando acciones preventivas en el Carnaval, contra la explotación sexual, comercial y la trata de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, contamos con la participación de autoridades como Gobernación del Atlántico, Fiscalía, ICBF, Migración Colombia, Policía Metropolitana, Ministerio Público, entre otros", dijo Nelson Patrón Pérez, secretario de Gobierno.
A través de la estrategia se desarrollarán actividades que van desde lo pedagógico, con charlas y capacitaciones a los diferentes equipos de trabajo de las organizaciones involucradas, así como espacios de promoción y sensibilización en eventos y sitios estratégicos de la ciudad como colegios y centros comerciales.
La directora general de la Fundación Renacer, Luz Stella Cárdenas Ovalle, afirmó: "Todo el mundo luchando contra este flagelo nos va a permitir que haya mayor número de denuncias, mayor número de respuestas. Así que creo que somos un gran equipo que va a luchar por la trata y la explotación sexual en la ciudad. En el marco del Carnaval estamos mandando el mensaje, yo creo que es contundente porque nos permite decir: podemos bailar, podemos disfrutar, podemos gozar, podemos inclusive hacer todas las cosas bellas que pasan aquí, pero con los niños protegidos y cuidados".
Lea también: Barranquilla tendría taxímetros en el 2025: esto es lo que se sabe de la iniciativa
Otra medida con la cual se innovará este año es que los puestos de mando unificados -PMU- de los eventos masivos de Carnaval contarán con la presencia de representantes del Comité Distrital de Lucha contra la Trata de Personas, para la activación de rutas de atención frente a posibles casos. Además, como principales embajadores, los reyes del Carnaval 2025 promoverán la prevención y la protección de la niñez y la adolescencia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp