Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Cámara de Comercio de Montería: una gestión de impacto que trasciende en la región

La Cámara de Comercio de Montería, según las bases de datos de Confecámaras, es la segunda con mayor crecimiento en matrículas con el 12%.

Por:

Redacción comercial
Compartir:
Cámara de Comercio de Montería

Foto: Cámara de Comercio

En el primer trimestre del año 2025 las estadísticas nos hablan que la Cámara de Comercio de Montería, según las bases de datos de Confecámaras somos la segunda con mayor crecimiento en matrículas con el 12%, un total de 1.867 nuevas empresas creadas siendo solamente superados por Ibagué con una diferencia de solo 20 matriculas. En renovaciones 2025 ocupamos el lugar número 8 con 14.733, traduciendo la confianza que tiene cada uno de los empresarios en la gestión que venimos realizando.

ÉXITO EN LA CUMBRE EMPRESARIAL 2024

Con este evento le mostramos al país que el Caribe es una región importante, conformada no solo por las grandes ciudades turísticas como Cartagena y Barranquilla, durante los días 21 y 22 de noviembre de 2024, recibimos a más de 2040 empresas y delegaciones no solo de la región Caribe sino también los departamentos del Huila, Antioquia y Casanare. Estas empresas y delegaciones mostraron su interés en toda la temática que se abarcó en cuanto a Energías Sostenibles, HealthTech, Sostenibilidad Ambiental, Turismo, Moda, entre otros. 

Temas vanguardistas que buscaron asemejar al Caribe Colombiano con ciudades del mundo como California, entendiendo las oportunidades que tenemos, los recursos con los que contamos y las oportunidades para crecer de la mano de la implementación de la innovación. 

PROGRAMAS 

Son más de 48 los programas que ofrecemos actualmente a nuestros empresarios los cuales tienen una acogida notable en la región, entre ellos el Clúster de Turismo que ya cuenta con 54 empresas vinculadas, se consolida como una plataforma estratégica para dinamizar el sector y promover una oferta diferenciadora, conectada con la riqueza cultural y natural del departamento. En paralelo, la supervisión técnica y el acompañamiento riguroso han sido claves en la consolidación de proyectos como el Clúster de Salud, donde 57 empresas se articulan para elevar los estándares del servicio médico en la región. 

Otro referente clave en Cámara de Comercio de Montería es el programa Transfórma-T para Crecer, con 137 empresas participantes, que ha logrado fortalecer capacidades internas, modelos de negocio y procesos organizacionales, apostándole a la sostenibilidad y al crecimiento real del tejido empresarial. 

Asimismo, el programa de internacionalización en alianza con Procolombia ha asesorado aproximadamente a 41 empresarios y acompaña a más de 22 empresas en la preparación para conquistar nuevos mercados internacionales, entre ellas Sufruta, que ya exporta internacionalmente; un paso decisivo hacia la economía global. También es clave mencionar el programa Fábricas de Productividad, con 14 empresas que culminaron exitosamente, logrando mejoras en eficiencia, reducción de tiempos y aumento en la calidad de sus productos o servicios. 

RUTA CÁMARA 

En este primer trimestre, llegamos a 9 municipios orientando a 236 empresarios del departamento teniendo como objetivo acompañar a todas las subregiones con la rueda de servicios de Cámara de Comercio. A estas actividades se nos han sumado la DIAN, ofreciendo a los empresarios la posibilidad de acceder a créditos; con Innpulsa, llevamos los servicios de capacitación y formación con el laboratorio de innovación para emprendedores en materia de crecimiento, innovación y sostenibilidad. 

Además, contamos con 3 sedes operando permanentemente en el departamento la primera ubicada en el municipio de Montelíbano, que abarca los municipios que conforman el San Jorge. La segunda en el municipio de Lorica, abarcando el bajo Sinú y la tercera, inaugurada recientemente en el mes de febrero, está ubicada en el municipio de Cereté acompañando al Sinú medio. Con estas sedes, los comerciantes de estas zonas ahorran más de $380 millones de pesos que se traducen en gastos de transporte y tiempo. 

Se destaca también el programa Cámara Capacita, que ha beneficiado a más de 2.111 personas con formación en temas clave como innovación, finanzas, marketing digital, atención al cliente, liderazgo y normatividad empresarial. Esta es una de las apuestas más poderosas por el capital humano y la competitividad de la región. 

Hoy la Cámara de Comercio de Montería, no solo ocupa un lugar de privilegio en los rankings nacionales, sino que ocupa un lugar clave en el territorio obteniendo empresarios más capacitados, procesos más eficientes con una red de programas que transforman no solo empresas, sino comunidades enteras. 

Todo esto ha sido posible gracias a un equipo humano comprometido, una visión clara del desarrollo regional y una cercanía genuina con los empresarios.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Cámara de ComercioMonteríaEmpresariosEconomia colombiana
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News