Capturan a cinco policías por quedarse con droga incautada en La Guajira
Los uniformados habrían alterado informes oficiales, para entregar estupefacientes a narcotraficantes.

Los cinco uniformados fueron enviados a prisión por tráfico de estupefacientes
Foto: Cortesía - Fiscalía General de la Nación
La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de siete personas, entre ellas cinco policías, señaladas de alterar informes de incautaciones de droga para apropiarse de parte de los estupefacientes y venderlos posteriormente a redes de narcotráfico.
Lea también: [En video] Repudio en Santa Marta por abandono de gatos recién nacidos arrojados a la calle desde una bicicleta
“Modificaban los reportes oficiales de incautaciones de estupefacientes para reportar menores cantidades, apropiarse de las sustancias ilícitas y posteriormente comercializarlas con organizaciones narcotraficantes", se lee en uno de los apartes de un comunicado de la Fiscalía.
De acuerdo con ese organismo, en la operación que contó con el apoyo de la Policía Nacional y la agencia estadounidense DEA, se realizaron diligencias en Riohacha y Maicao, donde se incautaron"98 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 700 kilogramos de marihuana, un arma de fuego y dispositivos electrónicos".
Los capturados son los subtenientes Iván Leonardo Góngora y Édinson Javier García Mercado, junto con los patrulleros Jesús Albeiro Bohórquez Arévalo, Óscar Andrés Torres Mosos y Carlos Alberto Novoa Morales, además de dos civiles identificados como Eduardo Barrera Jiménez y Luis David Ustariz Hernández.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir agravado, a los detenidos. Tras las audiencias, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Le puede interesar: Capturan a miembros de la Armada que lideraban red de narcotráfico: Cartagena era ruta principal
Sobre el rol de los capturados, la Fiscalía explicó que "los uniformados serían los encargados de modificar los informes y de disponer de vehículos oficiales para desviar los narcóticos, y entregárselos a terceros que los almacenaban en inmuebles y coordinaban su envío a países de Centroamérica y Estados Unidos".
Fuente: Sistema Integrado de la Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp