Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Capturan a miembros de la Armada que lideraban red de narcotráfico: Cartagena era ruta principal

La operación de captura se extendió a otras regiones, incluyendo Tolú, Tumaco, Medellín, Santa Marta, Barranquilla y San Andrés.

Por:

Delcy Liliana de Ávila Mejía
Compartir:
Captura miembros de la Armada Nacional

Captura miembros de la Armada Nacional.

Foto: Suministrada por Fiscalía General de la Nación.

En una operación entre la Fiscalía General de la Nación, la Armada Nacional y la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos), se desmanteló una red narcotraficante conocida como 'La Punta', dedicada al envío de toneladas de cocaína desde las costas del Caribe colombiano, particularmente desde Cartagena, hacia Honduras y Estados Unidos.

La operación revela la implicación de varios miembros de la Armada Nacional, quienes habrían facilitado el tráfico de drogas a cambio de sobornos.

Lea aquí: Asociación de Salud Pública pide investigar muerte de jóvenes por manipulación de sustancias químicas en Bolívar

La investigación llevó a la captura de 14 presuntos integrantes de la organización criminal en diferentes ciudades del país, entre ellas Cartagena, donde las autoridades lograron detener a los implicados. Siete de ellos están siendo procesados con fines de extradición por una corte de Estados Unidos, lo que podría llevarlos a enfrentar cargos graves en territorio estadounidense.

La red ‘La Punta’ operaba principalmente en las zonas costeras del Caribe, con Cartagena como punto estratégico de salida para las lanchas rápidas cargadas con estupefacientes. Según las autoridades, el cartel utilizaba el conocimiento y la colaboración de siete miembros de la Armada Nacional para garantizar el éxito de sus operaciones ilícitas. Los uniformados habrían entregado información privilegiada sobre las condiciones en el mar y las rutas de patrullaje, lo que permitió que las embarcaciones cargadas de cocaína pudieran salir sin ser detectadas.

Le puede interesar: Fenalco reporta crisis en las tiendas de barrio a nivel nacional, ¿cómo está el panorama en Cartagena?

La operación de captura se extendió a otras regiones, incluyendo Tolú (Sucre), Tumaco (Nariño), Medellín (Antioquia), Santa Marta (Magdalena), Barranquilla (Atlántico) y San Andrés, lo que evidencia el alcance nacional de la red narcotraficante.

En el grupo de detenidos figuran los tenientes de navío Julián David Mosquera Dussan y Luis Eduardo Cabrera Correa, así como los suboficiales Aurelio Aguilar Pineda y Santiago Vásquez Calvache, quienes fueron imputados por su presunta participación en el tráfico de drogas y corrupción. Estos oficiales, que trabajaban para la Armada Nacional, serían responsables de filtrar información estratégica que facilitaba la salida de los cargamentos de droga, recibiendo a cambio sobornos y dádivas.

Entre los civiles arrestados se encuentran Eduardo y Diego Alejandro Martínez Barón, y Andrés Felipe Romero Yaima, quienes, según la investigación, se encargaban de la logística del transporte y distribución de la droga en las costas, además de coordinar los pagos a los funcionarios corruptos de la Armada.

Según el reporte oficial de la Fiscalía, se logró establecer que los ingresos generados por el narcotráfico fueron lavados a través de una empresa dedicada a la compra y venta de oro en Bogotá, una estrategia utilizada para blanquear el dinero y evadir los controles financieros del país.

Para leer: Coautor del asesinato del fiscal Norbey Ruiz será recluido en la cárcel El Bosque de Barranquilla

Entre los capturados con fines de extradición figuran figuras clave como Jairo Alfonso Trejos, Jimmy Díaz Varilla, alias "Gallero", Reynaldo Antonio Cardona Soto, y miembros de la Armada Nacional como Jorge Antonio Polo Sousa, Gregory Josué Urueta, Daniel Enrique Fuentes Peluffo, y el exintegrante de la Armada Juan Manuel Pérez Usma.

El proceso judicial sigue su curso, y la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía se encargará de los trámites pertinentes para formalizar las solicitudes de extradición de los detenidos hacia Estados Unidos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Fiscalía General de la NaciónDEARed de narcotráficoArmada Nacional de Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News