Colombia y Panamá acuerdan operaciones contra el narcotráfico, minería ilegal y control migratorio
El principal objetivo de esta estrategia es desmantelar las estructuras criminales que delinquen en la frontera.

Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, junto a Larry Solís Velázquez, Director General del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
Foto: Ruby Villarreal
En la ciudad de Cartagena, altos mandos militares de Colombia y Panamá definieron una hoja de ruta para fortalecer la seguridad en el área fronteriza, con el objetivo de combatir los delitos que impactan a ambas naciones.
Esta decisión fue tomada en medio de la XXVII Comisión Binacional Fronteriza (Combifron), tras un proceso de más de seis meses de trabajo e intercambio de información de inteligencia.
De acuerdo con la cúpula militar, la cooperación en seguridad entre los dos países evoluciona hacia la conducción de operaciones combinadas en áreas priorizadas por la actividad criminal, entendiendo que la frontera entre Colombia y Panamá funciona, no solo como un corredor económico, sino, además, como ruta para la criminalidad.
Según han indicado, el principal objetivo de esta estrategia es desmantelar las estructuras del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo en Colombia, y a los grupos Manzana Cero y Mafias Filipinas en territorio panameño. Por lo que, durante el encuentro que tuvo lugar en Cartagena, las delegaciones de ambos países definieron las ‘Áreas Nombradas de Interés’, donde se concentrarán las acciones simultáneas.
Lea también: Rescatan con vida a los 23 mineros atrapados en la mina La Reliquia en Segovia
Asimismo, explicaron que los delitos que atacarán incluyen el narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal, la pesca ilegal y la migración irregular. Adicionalmente, la hoja de ruta establece que las Fuerzas Militares y servicios de inteligencia de ambos países centrarán esfuerzos en intercambiar información en tiempo real.
Igualmente, el Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, señaló que las operaciones se desarrollarán en el marco del Derecho Internacional Humanitario, e incluyen interdicciones marítimas y aéreas, misiones de vigilancia en selva densa y pasos fluviales, detección de rutas migratorias ilegales y monitoreo de actividades que afectan la flora y fauna, como la tala y la extracción de yacimientos mineros.
Para la ejecución de estas acciones, las autoridades indicaron que utilizarán tecnologías como sensores, imágenes satelitales y drones.
Relaciones entre Colombia y Panamá
Desde 2001, Colombia y Panamá han afianzado los lazos de cooperación; los resultados recientes de las operaciones conjuntas incluyen la incautación de más de 27 toneladas de clorhidrato de cocaína en el mar Caribe y cerca de 50 capturas por minería ilegal.
Le puede interesar: Senado aprobó reforma a la educación que entrega más recursos a las universidades públicas
"La implementación de este mecanismo resulta de vital transcendencia en la lucha contra los delitos trasnacionales que constituyen una seria amenaza para la paz, seguridad y la estabilidad regional e internacional", expresó el comandante Cubides.
Por otro lado, en el contexto de la migración irregular a través del Darién, el Servicio Nacional de Migración de Panamá reportó una reducción del 94% en el flujo comparado con enero de 2024, de 500 migrantes diarios, pasaron a 20 por día, al parecer, esto se le atribuye a los controles y la creación de un corredor humanitario. Sin embargo, la ciudad de Necoclí, en el departamento de Antioquia, continúa siendo un punto de tránsito migratorio.
Hay que decir que, el Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, lideró la delegación nacional, mientras que Panamá estuvo representada por Larry Solís Velázquez, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), y el Subcomisionado Jonathan Alí, del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), junto a otras autoridades.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp