Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado abordará disputa limítrofe entre Barranquilla y Puerto Colombia
Según el senador Carlos Miesel, se debe estructurar un proyecto de ley que permita solucionar la controversia.

Corredor Universitario (Atlántico)
Foto: Tomada de X
Carlos Meisel, senador de la República y vicepresidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, aseguró que el 19 de febrero se llevará a cabo una sesión en el Congreso de la República, para abordar la disputa limítrofe entre Barranquilla y Puerto Colombia.
Para Meisel, se debe estructurar un proyecto de ley que permita solucionar la controversia entre las dos poblaciones. Esto se da luego de que el Consejo de Estado le ordenara a Puerto Colombia devolver una franja territorial de 1.402 hectáreas a la capital del Atlántico.
"Nosotros tenemos que estructurar un proyecto de ley claro que, pueda solucionar esta controversia limítrofe; yo creo que, el peor negocio para la ciudadanía porteña y barranquillera es la incertidumbre de no saber cuáles son sus límites. Eso imposibilita, en el caso de Puerto que, cualquier funcionario serio pueda tener una planeación, una proyección de cuáles van a ser sus recaudos. Es imposible gerenciar un municipio así; y para el caso de Barranquilla pasa igual", explicó Meisel.
Le puede interesar: Lancha se hunde en playa de Santa Marta: turistas vivieron momentos de pánico
Según el parlamentario, se deben valorar todos los argumentos jurídicos que presenten las dos poblaciones, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y lo que señala historia.
"De esta manera, nosotros podamos decidir o resolver, de la forma que salgan menos golpeados los dos actores que son Barranquilla y Puerto Colombia", expresó el parlamentario.
Indicó que hay que salvaguardar el interés de la ciudadanía. Por ello, existe la necesidad de delimitar el territorio, con el fin de resolver la controversia. "Lo primero que yo quiero hacer es poder convocar a la ciudadanía y que nosotros tengamos la capacidad de recolectar la información en tiempo real".
Vea más: Ataque sicarial en Valledupar deja dos muertos y un herido en el barrio Chiriquí
La disputa limítrofe se originó en 2009 con la expedición de la Ordenanza No. 00075, que asignaba dicha franja territorial a Puerto Colombia. Sin embargo, en 2016, el Tribunal Administrativo del Atlántico declaró nula esta ordenanza, argumentando que la Asamblea carecía de competencia para fijar límites entre un distrito especial y un municipio, determinación que quedó en firme con el reciente fallo del Consejo de Estado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp