Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Comunidad de Arroyo Grande, Bolívar, celebró fallo de la Corte Constitucional

Por:

RCN Radio
Compartir:
Restitución tierras.

Restitución tierras.

Foto: Foto referencial RCN Radio

  La Corte ratificó los títulos de propiedad de la Hacienda Arroyo Grande, ocupada históricamente por descendientes de negros esclavizados a quienes las autoridades locales desalojaron por supuestamente ser ocupantes irregulares. De acuerdo al fallo, se debe respetar los derechos ancestrales de los descendientes de 113 familias, que heredaron estos terrenos de José del Carmen Ramírez, un hacendado español que los cedió a un grupo de negros esclavizados, a través de la escritura pública Nº 161 de 1897 que permanece en la Notaría primera de Cartagena. Este conflicto se originó por la privatización de los predios cercanos a la playa que habrían sido ocupados luego de la construcción de la Vía al mar. Edgar Ramírez, representante de la Asociación de herederos copropietarios de la Hacienda Arroyo Grande, aseguró que con este fallo serán reconocidos los derechos de esa población afrodescendiente. “Los usos y costumbres que hacíamos en ese territorio, nuestros ancestros y nosotros, dejamos de practicarlos porque ya no se podía sembrar ahí, pastear los animales o usar como camino para ir a la playa, no se pudo pescar más porque nos tocaba tomar un transporte porque al frente del pueblo no teníamos acceso. Todo eso se logra reivindicar con este fallo”, manifestó Ramírez. Así mismo el abogado, Horminzo José Gonzales Santos, quien llevó este caso, aseguró que la corte reconoció que las entidades locales desprotegieron a la comunidad y no hicieron respetar las escrituras iniciales de esos terrenos. “La contundencia de ese titulo fue desconocido por toda esa cantidad de personas que llegaban con títulos espurios, gente que llegaba del altiplano principalmente, tuvimos que presentar una acción de tutela para que se reconocieran estos derechos”, manifestó Gonzales. A través del fallo se ordenó a la Agencia Nacional de Tierras que en el plazo de 1 año adelante las acciones correspondientes para la titulación colectiva de estos predios una vez se clarifique su propiedad.Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Siga las noticias de Rcn Radio en Google News