Concejo de Cartagena aprueba ocho acuerdos en el primer semestre del gobierno de Dumek Turbay
Con un balance semestral marcado por la aprobación de ocho acuerdos, el Concejo Distrital de Cartagena cerró su primer periodo de sesiones.

El Concejo de Cartagena cerró el primer semestre de 2025 con la aprobación de ocho acuerdos clave relacionados con infraestructura, educación, ordenamiento urbano y recursos públicos.
Foto: Cortesía: Alcaldía de Cartagena
Durante el primer semestre de 2025, el Concejo Distrital de Cartagena aprobó ocho acuerdos presentados por la administración del alcalde Dumek Turbay Paz, en el marco de su mandato, que buscan impulsar diversos proyectos de infraestructura, educación, ordenamiento urbano y desarrollo social.
En el primer periodo de sesiones ordinarias, clausurado el pasado 8 de mayo, se aprobaron seis proyectos de acuerdo,sumados a dos aprobados en sesiones extraordinarias previas, que avanzan en temas considerados prioritarios para el Distrito.
Entre los acuerdos destacados está la autorización para comprometer vigencias futuras, lo que permitirá ejecutar megaproyectos como el Intercambiador La Carolina, la construcción de los tramos I y II del Gran Malecón del Mar, el alcantarillado en Bayunca y Pontezuela, así como la edificación de cinco nuevas instituciones educativas oficiales en distintas zonas de la ciudad.
Le puede interesar: Desespero en la costa por altas temperaturas: en Montería superan los 40 grados
El Concejo también declaró de utilidad pública cuatro intercambiadores viales, Bomba del Amparo, Ternera, La Carolina y Ceballos, contemplados en el Plan de Desarrollo 2024-2027, que serán financiados con recursos de crédito público para mejorar la movilidad urbana.
En materia de regulación, se actualizó la normatividad sobre publicidad exterior visual para controlar la instalación de anuncios y preservar espacios públicos y áreas ambientales.
Otra iniciativa aprobada fue la creación del Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales en Espacio Público (PUFAC), que simplifica los trámites para la realización de producciones audiovisuales en la ciudad a través de una plataforma digital.
Adicionalmente, se asignaron recursos adicionales por más de 55 mil millones de pesos para proyectos en vivienda, seguridad, cultura, deporte y medio ambiente, con énfasis en mejorar las condiciones de la población vulnerable y fortalecer la infraestructura cultural y de seguridad.
Lea también: Riesgo de inundaciones por creciente de los ríos Sinú y San Jorge, en Córdoba
Finalmente, en sesiones extraordinarias, se oficializó la legalización urbanística del barrio Arroz Barato, integrando este asentamiento al perímetro urbano de Cartagena.
La aprobación de estos acuerdos representa un avance en la agenda normativa del Distrito para 2025. Su desarrollo e implementación estarán sujetos a la gestión institucional y a la capacidad de ejecución de las entidades responsables, en función de las necesidades y prioridades identificadas para la ciudad.
Fuente: Sistema Integrado de Información - Camila Sophia Llamas Cespedes
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp