Contraloría advierte que 43 mil niños en el Atlántico podrían quedarse sin alimentación escolar
El ente de control también le tiene la lupa puesta a cinco IPS en el departamento y a empresas de papel.

Abrieron proceso a exalcalde, exfuncionarios y contratistas
Foto: Tomada de video
Carlos Zuluaga, vicecontralor de la República, anunció que están emitiendo una alerta a la gobernación del Atlántico, ya que, hay más de 43 mil niños de municipios no certificados, quienes podrían quedarse por 20 días sin alimentación, debido, según indicó, a una mala planeación del Programa de Alimentación Escolar y a demoras en los procesos contractuales.
"Eso partiendo que la licitación que tiene prevista concluir, logre adjudicarse en los tiempos previstos, pero si no tendríamos más de 16, 20 días que, 43 mil niños en todo el departamento del Atlántico no estarían recibiendo programas de alimentación escolar en el mes de mayo".
Más noticias:En el Atlántico adelantan acciones para contrarrestar el 'plan pistola'
Zuluaga también indicó que el ente de control tiene bajo la lupa a cerca de cinco IPS, ubicadas en el departamento, las cuales, recibieron pagos anticipados; señaló, además, que están verificando denuncias sobre empresas de papel que obtuvieron recursos de la UPC para atender a pacientes. Sin embargo, estos nunca recibieron el servicio.
"Estos servicios nunca se prestaron. Estas IPS tarde o temprano tendrán que responder por qué recibieron los recursos, dónde se fueron estos recursos y quiénes autorizaron la administración o el gasto de estos recursos".
El funcionario anunció que continuarán la vigilancia de obras, ya que, en el Atlántico hay 25 proyectos a punto de convertirse en elefantes blancos, como un CDI en Soledad, que fue entregado en 2015 y aún no funciona. El proyecto tuvo una inversión de más de $3.900 millones.
Le puede interesar:“No vamos a retroceder y arreciaremos la ofensiva”: Petro por asesinatos de policías y militares
"Estuvo en pandemia habilitada, hubo vandalización y eso ha hecho que la Contraloría le ponga la lupa a un proyecto que debería estar prestando servicio, en uno de los municipios, quizás, más importante del país".
Explicó que, en conversaciones con Alcira Sandoval, alcaldesa de la población, lograron que, adquiriera el compromiso de hacer una nueva inversión por más de 1.042 millones para que lo ponga en servicio.
De otro lado, afirmó que, en la región Caribe fueron establecidos 52 hallazgos por 223 mil millones de pesos, por malos manejos de recursos de regalías.
"Hemos encontramos en proyectos que no han podido terminarse adecuadamente, como el de mayor cuantía por 33 mil millones de pesos, proyecto denominado Construcción en Sitio Propia de Vivienda Rural en Fonseca, Guajira o por 30 mil millones de pesos, un proyecto de pavimentación de la vía El Portón- La Y en La Mojana", precisó el funcionario.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp