Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Contraloría advierte sobre graves consecuencias de suspender obras en el Canal del Dique

El proyecto contempla más que la descontaminación de la Bahía de Cartagena.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Fachada Contraloría

Fachada Contraloría

Foto: María Fernanda Tarazona / RCN Radio

La Contraloría General de la República advirtió al Ministerio de Ambiente y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las graves implicaciones que tendría la suspensión de las obras del proyecto de restauración del Canal del Dique, tras la solicitud del presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros del pasado 15 de julio, cuando expresó su interés en suspender esos trabajos.

A través de una carta enviada a esas entidades, el organismo reiteró la advertencia emitida en noviembre de 2024, con el objetivo de evitar “la materialización de los riesgos en ella identificados y la afectación de los intereses públicos”.

Lea también : Fuertes lluvias en el país obligan a realizar descargas controladas en embalses

De acuerdo con el documento, la restauración del Canal del Dique fue declarada de "Importancia estratégica para la Nación" por el documento CONPES 3594 del 10 de julio de 2009.

El proyecto contempla más que la descontaminación de la Bahía de Cartagena, y busca generar impactos positivos en 19 municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre, beneficiando directamente a más de 1,5 millones de personas a lo largo de los 116 kilómetros del canal.

Entre los beneficios técnicos, sociales, ambientales y económicos del proyecto, se destacan:

  1. Regulación activa de caudales y control de inundaciones.
  2. Reducción de sedimentos en las bahías de Cartagena y Barbacoas.
  3. Protección contra la intrusión salina en aguas dulces.
  4. Fomento de la adaptación al cambio climático.
  5. Restauración de ecosistemas y cuerpos hídricos, incluyendo el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
  6. Garantía del recurso hídrico para consumo humano y actividades agropecuarias.
  7. Mejora de la navegabilidad en la hidrovía.

Lea también : WOM entra a proceso de reorganización con deudas cercanas a los $6 billones

Adicionalmente, la Contraloría se pronunció sobre un posible cobro por valorización asociado al proyecto, señalando su respeto por las decisiones del Gobierno Nacional, e invitando a que “si finalmente se confirma tal decisión, se cumpla cabalmente con todo lo estipulado en la Ley 1819 de 2016, en el Decreto 1618 de 2023 y en las demás leyes y normas vigentes que le sean aplicables”.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Canal del DiqueContraloría General de la RepúblicaobrasCartagena
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News