De la explotación al amor: caballos maltratados en Barranquilla encuentran nuevos hogares
La acción se realiza en el marco de la prohibición de la circulación de vehículos de tracción animal implementada en el Distrito

Los caballos fueron trasladados a una granja con todos los cuidados y requerimientos necesarios
Foto: Prensa Alcaldía de Barranquilla
Barranquilla continúa avanzando en la protección animal y hoy nuevas historias se escriben para la vida de caballos como 'Sebastián', que meses atrás pasaba sus días arreando una carreta con pesos descomunales por las calles de la ciudad, pero hoy, tras el decreto 0785 que prohíbe la circulación de vehículos de tracción animal y con la ayuda brindada por la Alcaldía de Barranquilla para su recuperación, comenzará una nueva vida al lado de una familia que lo adoptó para llenarlo de cuidados y amor.
Le puede interesar: ¿Quién es el hombre con el rostro más peludo del mundo, según los Récord Guinness? Le dicen el 'hombre lobo'
La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, quien verificó el estado de los caballos e hizo las entregas a las nuevas familias, destacó: “Hoy estamos acá, entregando 11 animales que van a ser recibidos por unas familias para llevarlos a vivir una mejor vida. Recibimos 20 caballos que estaban siendo utilizados como vehículos de tracción animal, venían con muchas cicatrices, dolores, desconfianza y con un dolor grande en su corazón; el 80 % estaban en esa situación”, dijo.
Además, agregó que los animales fueron trasladados a una granja con todos los cuidados y requerimientos necesarios: “Les dimos medicamentos con un veterinario que los revisó, les hicimos análisis y hoy es su renacer. Hoy están felices, son unos animales nuevos que van a aprovechar esta oportunidad de estar con familias con parcelas grandes, con personas que hoy tienen el compromiso de cuidarlos y protegerlos”, explicó Aljure.
10 equinos más fueron entregados en el primer proceso de adopción pública, que se inició abriendo el trámite de solicitud virtual para que, los ciudadanos que cumplieran con los requisitos previamente establecidos pudieran recibir en sus fincas, parcelas o terrenos a los animales rescatados.
Lea también: ¿Cómo viven los perros sus últimos días? 5 cuidados básicos y fundamentales que deben tener
Dentro del proceso de adopción, los nuevos cuidadores firmaron un acta de compromiso en la que acuerdan con la autoridad distrital no someter a los animales a trabajos forzados nuevamente. Además, cada semoviente cuenta con un chip de identificación. "Desde hace tiempo tenía la intención de tener un caballo y qué mejor manera que adoptando y dando una mejor y nueva vida a un animal que ha tenido una vida muy difícil", contó Antony Fandiño, uno de los adoptantes de equinos.
De esta forma, el programa de Bienestar Animal mantendrá un seguimiento continuo para verificar que los equinos vivan en condiciones dignas y gocen de buena salud.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp