Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Declaran alerta amarilla en Valledupar a pocos días del Festival Vallenato: ¿a qué se debe la situación?

Valledupar se prepara para festejar la Semana Santa y luego la edición 58 del Festival Vallenato.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Plaza Alfonso López de Valledupar

Plaza Alfonso López de Valledupar.

Foto: Colprensa

La ciudad de Valledupar, capital el departamento del Cesar, se prepara para festejar dos momentos claves del año. Por un lado, la Semana Santa, que comenzará este domingo 13 y se extenderá hasta el próximo 20 de abril.  

De igual forma, a finales del mes de mayo comenzará el evento principal de la ciudad, pues se celebrará la edición número 58 del Festival Vallenato, una tradición que reúne a los amantes del género musical alrededor de muestras culturales y conciertos. El festival se hará del 30 de abril al 3 de mayo.

Debido a esto, se espera que entre abril y mayo Valledupar reciba a miles de turistas que llegarán a aprovechar sus días de vacaciones y a vivir las emociones propias del festival.

De interés: Festival Vallenato: ¿cuánto vale ir de Bogotá a Valledupar por carretera? Presupuesto completo

Desde este sábado 12 de abril, Valledupar se declaró en alerta amarilla con el objetivo de activar toda la red pública y privada de hospitales, para que la Semana Santa y el Festival de la Leyenda Vallenata puedan disponer del personal necesario y todos los servicios de salud para atender emergencias.

“Vamos a activar todo el proceso de la red pública y hospitalaria y privada del municipio para que estos eventos de aglomeración compleja cuenten con todo el personal necesario, EPS e IPS cubriendo toda la atención en cuanto a los servicios de salud”, sostuvo el secretario de Gobierno, Jorge Pérez.

Para estas semanas, la red pública de servicios de salud dispondrá de 147 ambulancias y habrá 197 voluntarios de la Cruz Roja certificados en atención prehospitalaria,  gestión del riesgo y desastre, lenguaje de señas y lengua extranjera, reveló el diario regional El Pilón. 

Listado de artistas del Festival Vallenato 2025

  • 1 de mayo

En esta primera jornada de conciertos, el cantante principal será el puertorriqueño Chayanne, quien llegará por primera vez al festival para llevar los éxitos que lo posicionaron como uno de los referentes de la música romántica latinoamericana.

Además, en esta fecha se presentarán importantes artistas colombianos como Peter Manjarrés, Kapo, Mono Zabaleta y “El Legado”, un espacio que rendirá tributo al homenajeado de este año, pues se presentarán Los Diablitos, Daniel Geles (su hijo) y La Gente de Omar Geles.

Lea también: Festival Vallenato 2025: Silvestre Dangond rendirá homenaje a Omar Geles con concierto

  • 2 de mayo

Para esta fecha, el evento principal estará a cargo de Silvestre Dangond, quien ofrecerá el espectáculo “Los silvestrazos de Omar Geles”, en el que interpretará las canciones que le grabó al reconocido compositor.  

Además, la nómina de artistas la completarán Luis Alfonso, en representación del género popular; Beéle, artista colombiano del género urbano; y el Churo Díaz, uno de los cantantes vallenatos más destacados del momento.

  • 3 de mayo

En el último día de conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata, habrá dos artistas internacionales que encabezarán el listado de invitados. Por un lado, estará Pepe Aguilar, cantante de música mexicana, y también estará el salsero Gilberto Santa Rosa.

Para cerrar con broche de oro, los amantes del vallenato podrán disfrutar en este día también de las presentaciones de Elder Dayan, una de las figuras más importantes de la actualidad, y de Poncho Zuleta y Beto Zabaleta, dos de los exponentes más importantes del vallenato tradicional en toda su historia.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ValleduparAlerta amarillaFestival VallenatoSemana Santa
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News