Defensoría del Pueblo advierte sobre la expansión del conflicto armado en el norte del Cesar
Uno de los principales riesgos identificados es el reclutamiento de menores de edad.

ELN, imagen de ilustración.
Foto: AFP - Raúl Arboleda
La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia 005-2025, en la que advierte sobre el alto riesgo que enfrenta la población de La Paz, Manaure Balcón del Cesar y San Diego, en el norte del Cesar, debido a la creciente violencia derivada de la disputa entre el Frente de Guerra Nororiental del ELN y el grupo disidente Bloque Magdalena Medio del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF).
Lea también: Terreno destinado para un parque se ha convertido en un basurero a cielo abierto, en Barranquilla
Según el informe, el epicentro del conflicto se encuentra en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Simón Trinidad, ubicado en Tierra Grata, entre los corregimientos Sabanas de León y San José de Oriente.
En esta zona, los enfrentamientos entre los grupos armados ilegales han aumentado, poniendo en riesgo a firmantes de paz, líderes sociales, campesinos y la comunidad.
Uno de los principales riesgos identificados es el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, quienes podrían ser utilizados en actividades ilícitas por los grupos armados. Asimismo, la Defensoría alertó sobre las amenazas y actos de violencia contra lideresas, líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes han sido objeto de intimidaciones y presiones en medio del conflicto.
Otro factor preocupante es el aumento de la violencia basada en género, que afecta especialmente a las mujeres en la región.
Le puede interesar:Festival Vallenato: ¿cuánto vale ir de Bogotá a Valledupar por carretera? Presupuesto completo
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo instó a las autoridades nacionales y locales a tomar medidas urgentes para mitigar el impacto del conflicto. Entre las recomendaciones presentadas se encuentran el fortalecimiento de la seguridad en la zona, la implementación de estrategias de prevención y protección para la población en riesgo, y el acceso a la justicia para sancionar a los responsables de estos hechos.
El organismo enfatizó la necesidad de garantizar la asistencia humanitaria a las comunidades afectadas y de acompañar la gestión del riesgo para evitar una escalada de la violencia en el norte del Cesar.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp