Educación superior en el Magdalena abre nuevas oportunidades de acceso con la Universidad Subregional de Plato
En las próximas semanas se inicia el proceso de matrículas para 9 mil estudiantes de los municipios de la región.
Por:
Angy Cueto Martínez
Toma de drone de la Universidad de Plato (Magdalena).
Foto: Cortesía Gobernación del Magdalena.
En febrero de este año se entregará el Campus Universitario Subregional de Plato, una obra que promete transformar la vida de miles de jóvenes del Magdalena, especialmente de las zonas Centro y Sur del departamento, quienes ya no tendrán que desplazarse a otras ciudades para acceder a educación universitaria.
El anuncio lo hizo la Gobernación del Magdalena al indicar que la construcción de esta sede alcanza un 90% de avance y se enmarca en su programa "Colegios, Universidades y Becas del Cambio".
Más noticias:Ciberseguridad en riesgo: Colombia, uno de los países más atacados en América Latina
Desde el gobierno departamental se indicó también que en las próximas semanas, alrededor de 9 mil jóvenes podrán iniciar su proceso de matrícula en esta nueva sede. Además de la infraestructura educativa, se están estructurando propuestas académicas que incluyen carreras profesionales, diplomados y formación en idiomas, gracias a la colaboración de universidades como la de Córdoba y la de Sucre.
Precisamente, Jairo Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba, presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) y presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE) Colombia-Caribe; junto con Jaime de la Ossa Velásquez, rector de la Universidad de Sucre y vicepresidente del SUE Caribe; en compañía del gobernador Rafael Martínez y del exgobernador Carlos Caicedo, visitaron recientemente la sede donde se construye el campus y resaltaron el impacto de esta iniciativa que, según los líderes académicos puede convertirse en un modelo de multicampus, con apoyo del Ministerio de Educación y de las universidades públicas del Caribe.
"Reconozco el esfuerzo de la Gobernación por permitir el acceso de miles de jóvenes a la educación. Este tipo de iniciativas son fundamentales para reducir la brecha educativa en la región", afirmó Torres.
De interés:Capturan en Cartagena a dos hombres por homicidio y por porte ilegal de arma de fuego
A su vez, el gobernador Rafael Martínez subrayó que esta obra es parte de una estrategia más amplia para consolidar la educación superior en el departamento. “El Magdalena está llamado a ser un modelo de democratización de la educación en Colombia”, afirmó el mandatario seccional.
Mencionó además que el campus no solo impactará en la educación, sino también en el desarrollo socioeconómico de la región. La incorporación de aulas virtuales, bibliotecas y laboratorios permitirá una educación moderna y accesible para estudiantes de diversos municipios.
Por su parte el exgobernador Carlos Caicedo, quien también fuera presidente de la Ascun durante su periodo como rector de la Universidad del Magdalena y gestor de varios campus universitarios en el departamento, destacó que este proyecto es un paso clave hacia la democratización de la educación superior, no solo para el Magdalena, sino también para los departamentos vecinos.
Con esta obra a punto de finalizar, se abre una nueva página para los jóvenes del Magdalena, que les permitirá el acceso a una educación de calidad en su propio territorio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp