Empresarios alertan sobre impacto en la productividad de La Guajira tras bloqueos y atentados
EL gremio empresarial rechazó los ataques y los bloqueos en la vía férrea del Cerrejón.

Bloqueos en vías de La Guajira.
Foto: Cortesía
La plataforma empresarial 'La Mesa Más La Guajira', de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), expresó su rechazo a los constantes bloqueos y ataques contra la vía férrea de Cerrejón, empresa afiliada al gremio. A través de un comunicado, la organización denunció que el pasado 3 de febrero se registró un nuevo atentado con explosivos en el kilómetro 78 del municipio de Uribia, el cuarto en menos de dos meses.
“Estos ataques directos a la operación de Cerrejón ponen en riesgo la seguridad y la estabilidad de La Guajira”, señaló el documento, advirtiendo que la afectación no solo impacta a la compañía minera, sino también la movilidad, la seguridad de las comunidades y el desarrollo económico del departamento.
Más noticias: Empresarios piden moderación en redes sociales al presidente Petro: "Puede ocasionar un daño económico sin precedentes”
De acuerdo con la plataforma, el año pasado se registraron 333 bloqueos en la vía férrea, de los cuales 299 estuvieron relacionados con protestas por servicios públicos, empleo y conflictos entre grupos armados ilegales.
Frente a esta situación, La Mesa Más La Guajira destacó que estas manifestaciones no solo perjudican al sector minero-energético, sino que tienen un impacto más amplio en la economía regional. “Afectan el turismo, el comercio y la capacidad de atraer inversión que generaría más empleo y desarrollo económico para el territorio”, advirtió el gremio.
El sector empresarial hizo un llamado a las comunidades y organizaciones sociales a buscar alternativas antes de recurrir a bloqueos y atentados. “Agoten todas las instancias posibles antes de tomar una vía de hecho que no contribuye a la solución inmediata de las demandas justificadas en sus protestas”, precisaron.
Asimismo, se dirigieron a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, para que fortalezcan los mecanismos de gestión pública que permitan garantizar los derechos constitucionales. “El llamado que hacemos como sector minero-energético es a continuar habilitando desde la gestión pública, todos los canales necesarios”, agregó el comunicado.
Lea también:José Félix Lafaurie alerta sobre 'expropiación exprés' en el Catatumbo y cuestiona medidas del Gobierno
Finalmente, el gremio reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del departamento y la seguridad de las comunidades. “Instamos a una respuesta firme y efectiva que garantice la paz en nuestra región, permitiéndonos seguir contribuyendo a su progreso”, concluyó el gremio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp