En Buenaventura nos están matando de manera deliberada: denuncian habitantes del puerto
Según los habitantes de Buenaventura tienen mucho miedo por lo que viene pasando desde hace dos semanas en el puerto.
Por:
Sandra Hernández
Desplazados de la comunidad Joaquincito Libre, Buenaventura.
Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo
La ciudad de Buenaventura vive una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años. Desde hace 15 días, el miedo y la zozobra se han apoderado de sus calles tras el asesinato del hijo de 16 años de uno de los líderes de la banda criminal "Los Espartanos".
Este hecho desató una ola de violencia indiscriminada que ha dejado al menos nueve muertos, entre ellos un joven futbolista de 24 años, víctima de un ataque armado ocurrido este fin de semana.
Los habitantes del puerto denuncian que los grupos armados han impuesto un toque de queda forzado y advierten que quienes salgan a la calle en horarios restringidos podrían ser asesinados sin distinción. "Nos mandaron un panfleto diciendo que quien saliera a altas horas de la noche o muy temprano sería ejecutado, sin importar su edad, condición social o trabajo", relató entre lágrimas una residente del sector.
Lea aquí: Conmoción en Buenaventura (Valle) por asesinato de joven futbolista de 24 años
El terror se extiende más allá de la noche. Trabajadores que regresaban de sus empleos, comerciantes y hasta adultos mayores han sido víctimas de esta violencia desbordada. La comunidad denuncia que las autoridades locales y nacionales han guardado silencio ante la situación y no han tomado medidas concretas para proteger a la población civil. "No se ha hecho ningún pronunciamiento formal y los crímenes siguen aumentando", agregó la mujer.
El puerto de Buenaventura ha sido históricamente golpeado por la violencia. En los últimos años, la tregua entre "Los Shottas" y "Los Espartanos" brindó una esperanza de paz, pero las negociaciones con el Gobierno se rompieron y la guerra regresó con más fuerza. Ahora, los habitantes sienten que han vuelto a la pesadilla de las casas de pique y los homicidios masivos.
"Estamos desesperados. Ya no podemos seguir viviendo así. Le pedimos al Gobierno Nacional que mire a Buenaventura y actúe antes de que sea demasiado tarde", fue el clamor final de esta ciudadana, que al igual que miles de personas en el puerto, teme por su vida y la de su familia.
Lea aquí: "Garantizaremos la seguridad de Buenaventura": alcaldesa ante incremento de violencia
Por ahora, la incertidumbre y el silencio de las autoridades solo alimentan la angustia de una comunidad que, una vez más, se siente abandonada en medio de la violencia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp