Estudiantes de Derecho en la Universidad de Cartagena entran en paro: piden renuncia del vicedecano
Los estudiantes han expresado quejas en las acciones frente a algunos temas como cambios drásticos de horarios.

Imagen de la última Asamblea Estudiantil
Foto: Captura de pantalla vídeo asamblea: Cuenta de X Daniel Herrera
Estudiantes de la Universidad de Cartagena, en la facultad de Derecho, entraron en paro indefinido de clases, luego de una votación estudiantil en la que igualmente pidieron la renuncia del vicedecano Luis González, quien actualmente cumple funciones de decano, teniendo en cuenta que el decano oficial no labora en estos momentos por temas personales.
Los ‘udeceistas’ como se les llama en algunas ocasiones a los alumnos de esta institución, han expresado quejas por diversas acciones de González, incluyendo aparentes agresiones verbales y la eliminación de beneficios considerables para quienes cursan la carrera.
RCN Radio conversó con Daniel Herrera, representante de los estudiantes en la ‘UdeC’, quien expresó: “él ha tenido que asumir las responsabilidades de la Facultad. Esto claramente ha implicado que haya tenido, pues un mayor manejo sobre los temas de la facultad, pues tomando decisiones bastante retrógradas, incluso autoritarias podríamos decir, por ejemplo, haciendo cambios de horario totalmente cuando ya los estudiantes habían iniciado procesos de matrícula y claro".
Sostuvo que "entendiendo que las matrículas son de alguna u otra forma un tipo de contrato, entonces claramente esto implica unas obligaciones de parte y parte. Y bueno, aun así tomó la decisión de cambiar los horarios, lo cual también generó problemas con los docentes, docentes quejándose de él, a lo que él tanto a estudiantes como a docentes empezó a tratarlos de mentirosos, de aparecidos, empezó a tratarnos a los representantes estudiantiles de ‘showseros’".
Por otra parte, se conoció que el actual decano encargado habría autorizado suspender ciertos beneficios y ventajas a quienes obtuvieran puntajes destacados en las Pruebas Saber Pro, ante esto, Daniel Herrera aseguró a este medio que la igual representante de los estudiantes, María de los Ángeles Peña, presentó en varias ocasiones sus quejas y rechazos sobre el tema, en nombre de todo el cuerpo de alumnos.
“Él empezó a increparla con asuntos personales, a faltarle el respeto, a lo cual incluso la representante de los estudiantes se salió del Consejo de Facultad ya no soportando que la situación fuese repetitiva, después fue al de género y lo denunció”. expresó Daniel Herrera a este medio.
Leer más:Refuerzan operativos de control en embarcaciones para evitar emergencias en Santa Marta
Ante la consulta para conocer las razones de la eliminación del beneficio mencionado, según Herrera, el decano encargado argumentó su decisión en poder exigir de esta forma una mejor calidad a los estudiantes.
“En realidad yo considero que esto ha sido, pues un retroceso… incluso, y este había sido un mayor problema, estudiantes que estaban esperando que se les diera resolución, pues donde se les reconocía este beneficio que, pues como te digo, históricamente se les ha brindado a los estudiantes, pues resulta ser que ya no van a recibir el beneficio, por lo menos por lo pronto… él decidió cambiar esta normativa y que, pues esto era, por ejemplo, los requisitos que ellos necesitaban para poder graduarse, es decir, hay estudiantes que podrían quedarse fuera del grado por culpa de esta situación”, sostuvo.
Se conoció sobre este beneficio que sí un estudiante saca un promedio por encima del programa en las pruebas Saber Pro, solía beneficiarse de la exoneración de los preparatorios, es decir, en tiempos anteriores, el alumno continuaba haciendo su judicatura, pero no realizaba los exámenes preparatorios.
Ante esto, Daniel Herrera mencionó: “y es que las toma incluso en el Consejo de Facultad sin llegar al quorum necesario… en el reglamento interno del Consejo de Facultad hay que tener dos tercios de la votación, pero es que ahí nada más no había ni la mitad de los consejeros a la hora de la votación, entonces, es decir,esa es una decisión que no procede, que debería ser nula, pero que aun así el vicedecano, pues decide imponer”.
Por otra parte, Daniel Herrera, como representante de los estudiantes de la UdeC, mencionó que en frente de muchos alumnos pidió al decano encargado, Luis González, un espacio para conversar sobre las quejas, especialmente, sobre los reclamos de María de los Ángeles Peña. “Y él lo que hace es empezar a señalarme el dedo en la cara, colocarme su dedo prácticamente al frente de mi cara, gritándome delante de todo el mundo en el pasillo de la universidad”, expuso Herrera.
Leer sobre: Ministro de Minas propone que los más ricos asuman el costo de la opción tarifaria
A raíz de lo mencionado, se conoce que este martes 18 de marzo, fue convocada una Asamblea Estudiantil de los estudiantes de Derecho, de esta misma reunión, el alumnado decidió entrar en paro indefinido de clases, exigiendo la renuncia del decano encargado como medida para volver a retomar labores. Daniel Herrera mencionó en una entrevista reciente que el caso se haría llegar a la Procuraduría General.
Adicionalmente, este medio tuvo conocimiento que se adelantan las acciones correspondientes dentro de los gremios de la ‘UdeC’ que ya tienen al tanto la situación. Daniel Herrera, aseguró además que el rector de la institución anunció una reunión con las partes correspondientes; sin embargo, aún no obtienen detalles puntuales para realización de la misma.
Hasta el momento de esta publicación, directivos de la Universidad de Cartagena no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp